1

Mi atelier de viajes

🏛 Visitar Jerash: Qué ver, info práctica y curiosidades sobre la ciudad romana mejor conservada del mundo

Durante tu ruta por Jordania, dedica medio día a visitar Jerash y sus ruinas romanas, te aseguro que no te dejarán indiferente. Pasear por su foro ovalado, recorrer su calle principal y admirar sus templos y construcciones es un auténtico viaje en el tiempo, esta experiencia te va a transportar a la Antigua Roma. Te cuento todo lo que necesitas saber para organizar tu excursión a Jerash: cómo llegar, dónde aparcar, un poco de historia sobre la ciudad, qué ver en el recinto…

Más info útil para organizar tu viaje a Jordania:
📑 Requisitos para viajar a Jordania
10 consejos prácticos para viajar a Jordania
👣 Ruta por Jordania en 7 días: Amman, Petra, Wadi Rum, el Mar Muerto y más en una semana
👒 Cómo vestir en Jordania
💸 ¿Cuánto cuesta viajar una semana a Jordania?
🚗 TODO sobre contratar un conductor privado en Jordania

 🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺

🚗 Cómo llegar a Jerash desde Amman

Llegar a Jerash desde Amman es fácil, en unas condiciones normales en menos de una hora te plantas en las ruinas de la antigua Gerasa.

Abajo te dejo la ruta para que la utilices si vas en coche de alquiler. La carretera la recuerdo como bastante buena, si no me falla la memoria es casi todo autopista. Eso sí, es una ruta con una densidad de tráfico bastante alta, tenlo en cuenta.

Recomiendo aparcar en el parking de la entrada junto al Arco de Adriano. Lo he puesto como destino en el mapa que verás más abajo:

🚗 Si no quieres o no puedes conducir y prefieres contratar un traslado privado de Amman a Jerash, en ese enlace de ahí te dejo un montón de consejos sobre cómo hacerlo.

🎟 Cómo visitar Jerash por libre: horarios, precios y otra info práctica

Horarios para visitar las ruinas de Jerash

He aquí los horarios de apertura del Parque Arqueológico de Jerash para que organices bien tu visita (consúltalos de nuevo antes de tu viaje aquí, no vaya a ser que los cambien):

  • Verano (excepto el mes de Ramadán): de 8h a 18h30
  • Mes de Ramadán: de 8h30 a 18h
  • De abril a mayo: de 8h a 17h30
  • De noviembre a abril: de 8h a 16h

¿El Jordan Pass incluye la entrada a Jerash?

Afirmativo. Si has comprado el Jordan Pass (pase turístico que incluye el visado de entrada al país y las entradas a muchas de las atracciones de Jordania como Petra), no tendrás que pagar un solo dinar para visitar el Parque Arqueológico de Jerash.

El Jordan Pass también te permite la entrada al museo arqueológico de Jerash, que está dentro del recinto de las ruinas.

¿Cuánto cuesta la entrada a Jerash si no tengo Jordan Pass?

En caso de que no hayas adquirido el Jordan Pass, la entrada a Jerash te costará 12 dinares jordanos. Como ves, comprar el Jordan Pass merece totalmente la pena.

¿Cuánto tiempo hace falta para visitar Jerash y sus ruinas?

Diría que el tiempo ideal para visitar Jerash es medio día. Quizá si vas en un grupo no puedas elegir cuánto tiempo dedicas a la visita, pero si vas por libre asegúrate de no ir con prisas para poder subir a los templos, admirar las estructuras y cotillear los mosaicos y los capiteles.

 🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺

¿Cuánto cuesta visitar Jerash en Jordania?
La visita a las ruinas romanas de Jerash es una parada impescindible en tu viaje a Jordania

🚶‍♀️ Excursiones organizadas para visitar Jerash desde Amman

Participar en una excursión a Jerash es una buena forma de visitar este lugar sin preocuparte por absolutamente nada. Hay opciones en grupo o privadas, aquí un par de ejemplos con buenas valoraciones:

⭐ Tengo un artículo completo sobre las mejores excursiones de un día desde Amman

🏛 Breve historia de Jerash. ¿Por qué se ha conservado tan bien?

Por Jerash ha pasado todo quisqui. Esto es lo que dicen los libros de historia, además utilizan esa expresión.

Los primeros pobladores de estas tierras ya vinieron en la Edad de Bronce, aunque empezó a destacar como gran ciudad con los griegos y después con los romanos, quienes construyeron casi todo lo que podemos visitar hoy en día. La ciudad romana se llamaba Gerasa.

Gerasa fue una de las ciudades de la decápolis, un conjunto de diez ciudades ricas e influyentes de esta zona del imperio romano. A la Decápolis pertenecierton también ciudades como Amman o Damasco.

La ciudad disfrutó de gran importancia cultural también en la época bizantina y la época islámica hasta que en el siglo VIII se empezó a abandonar hasta caer en el olvido. Hubo dos razones principales para esta decadencia:

  • La capital del califato se trasladó de Amman a Damasco y Jerash perdió la relevancia política de la que había gozado durante siglos.
  • En esta zona se producen terremotos muy frecuentemenete, los cuales causaron importantes destrozos en la ciudad y cada vez había menos medios para reconstruirla.
Cómo llegar a Jerash
Visitar Jerash en Jordania | Cardo Maximo de Jerash

La ciudad moderna de Jerash es bastante posterior a la desaparición de la antigua y está ubicada en unas colinas cercanas.

Hoy en día Jerash es conocida como la Pompeya del Este. ¿Y qué tienen en común Jerash y Pompeya? Pues que son seguramente las ciudades romanas mejor conservadas del mundo.

¿La razón de su buena conservación? En el caso de Jerash, no hay ningún volcán por la zona que erupcionase y que cubriese la ciudad con lava y ceniza como en el caso de Pompeya y Herculano.

Jerash ha llegado a nuestros días en tan buenas condiciones por que la ciudad antigua fue abandonada y enterrada por la arena del desierto hasta caer en el olvido. No siguió creciendo y transformándose a lo largo de los siglos como por ejemplo es el caso de Roma o Atenas. Normalmente las ciudades antiguas sufren más la mano humana que por fenómenos naturales. En el caso de Jerash (como en el de Petra), es al contrario: casi todos los destrozos los causaron los terremotos.

 🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺

Historia de Jerash en Jordania

▶ Qué ver en Jerash: lo que no te puedes perder

1. Arco de Adriano

El emperador Adriano en nuestros días habría sido influencer de viajes. Durante su mandato viajó por todo el imperio, incluida Jerash. La ciudad le dedicó un arco en una de las entradas de la ciudad. Se ve que por aquel entonces estaba de moda eso de dedicar arcos a este señor, ya que en Atenas también hay un arco de Adriano dedicada al mismo Adriano.

Fíjate bien en que el arco en Jerash tiene tres puertas: la central para reyes y emperadores, una lateral para peatones y la otra lateral para carros. Debajo de esta última puerta aún se pueden ver las marcas hechas por las ruedas hace 2000 años.

Adriano, contento con que el pueblo le dedicase una puerta de la ciudad, dedicó una puerta igual al pueblo, la llamada puerta del sur un poco más adelante cerca del templo de Zeus.

Arco de Adriano en Gerasa
Visitar Jerash en Jordania | Arco de Adriano en Jerash

2. El hipódromo de Jerash

Con una capacidad de 16.000 personas, el hipódromo de Jerash confunde a los historiadores y arqueólogos. ¿Por qué?

Normalmente, se calcula la población que pudo tener una ciudad de la antigüedad por el número de personas que entraran en su teatro (la proporción suele ser de 1/6 – 1/10, o sea, la capacidad del teatro suele ser entre una sexta y décima parte de la población de la ciudad).

En el caso de Jerash, mientras que el hipódromo podía acoger hasta 16.000 espectadores, el teatro principal solo tenía espacio para unas 3000. Vaya, que a saber cuánta gente vivía en Jerash. Una teoría es que el hipódromo se construyó para toda la región, no solo para Jerash, y que tenía esa capacidad para acoger gente de las otras ciudades de la zona.

A día de hoy se se hacen espectáculos en el hipódromo. Cuando estés allí, pregunta en el centro de visitantes si va a haber algún show ese día.

El hipódromo es el «edificio» más grande de todo el Parque Arqueológico de Jerash, tiene muchos detalles que explorar. Acércate a las gradas y paseo por el muro externo para ver los restos de las cuadras. Justo enfrente del hipódromo podremos ver la necrópolis.

Hipódromo de Jerash en Jordania
Visitar Jerash en Jordania | Hipódromo de Jerash

3. El Templo de Zeus de Jerash

La obra de este templo tuvo que salir cara. Y es que claro, a Zeus (Júpiter) no se le puede hacer un templo en el suelo donde pisan los mortales, hay que construirlo en las alturas. Pues nada, a construir una colina artificial para montar el templo encima. Que no se diga que no hay billetes.

El templo como lo conocemos hoy en día fue obra de los romanos en el siglo II d.C., aunque los griegos ya habían construido su propio templo en el mismo punto.

Dedica un rato a visitar el Templo de Zeus de Jerash, aprovecha para subir arriba para obtener unas vistas incomparables de la antigua ciudad de Gerasa. Desde allí arriba apreciarás mejor sus dimensiones y te ayudará a visualizar cómo tuvo que ser esta urbe en su época de apogeo.

 🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺

Templo de Zeus en Jerash
Visitar Jerash en Jordania | Templo de Zeus

4. Foro ovalado de Jerash

Normalmente, en las ciudades romanas, la calle principal (Cardo Maximo, hablaremos de ella más abajo) está unida al templo principal.

Peeero Jerash era una ciudad griega antes que romana. ¿Y qué vieron los romanos cuando llegaron a Jerash por primera vez? Pues que la calle principal de la ciudad no estaba alineada con el Templo de Zeus.

¿Qué hicieron los romanos ante semejante desfachatez? ¿Echar la culpa a los griegos por colocarlo todo tan mal? No. Lo que hicieron fue extender la plaza del pueblo (foro) para que fuera ovalada en vez de redonda. Y listo, ya tenemos un foro que tiene acceso al templo más importante y a la calle principal. Y ya si rodeamos el foro con columnas quedamos como Dios. Muchas de las columnas son originales, la plaza parece estar congelada en el tiempo.

💡 Una curiosidad sobre las columnas de Jerash: Como te decía arriba, esta región de Jordania es zona de terremotos. De hecho, Amman, Petra, Jerash y muchas otras ciudades jordanas han sufrido importantes destrozos a causa de estos terremotos, cayendo en la decadencia o incluso el olvido con el paso del tiempo. Para hacer frente a los frecuentes terremotos y evitar que se les fueran los templos pal suelo cada cinco años, los romanos construían sus edificios con columnas reforzadas con metal y dejando huecos en la estructura para absorber las vibraciones. Ya te digo que sabían lo que hacían.

Foro ovalado en Jerash
Visitar Jerash en Jordania | Foro ovalado

5. Teatro del sur

Si ya te gustó el teatro romano de Amman, con el de Jerash vas a flipar. El teatro grande está prácticamente intacto, hasta se conservan algunos elementos de lo más curiosos:

  • Los relieves del escenario para optimizar la acústica. ¿Ves esos cículos que rodean la base de las gradas (en la esquina inferior derecha de la foto que verás más abajo)? Mete la cabeza en uno de ellos y susurra, alguien que haya hecho lo mismo en otro agujero en el otro extremo del teatro ¡te podrá oír!
  • Los grabados que indicaban los números de los asientos. Las familias ricas de la época reservaban los mejores asientos de la grada, que son los más cercanos al escenario y donde menos daba el sol. Hoy en día podemos reconocer estos asientos VIP en la grada inferior porque se han conservado los números de los asientos a causa de pasar más tiempo a la sombra.

Haz como en Amman, sube hasta lo alto del teatro y disfruta de las vistas y su estado de conservación.

Ruinas romanas en Jordania - Teatro del sur en Gerasa
Visitar Jerash en Jordania | Teatro del Sur

6. Mosaico bizantino de Jerash

En el año 380 d.C., el Imperio Romano adoptó el cristianismo como religión oficial y empezaron a surgir iglesias cristianas como champiñones. Solo en Jerash en su día hubo decenas de iglesias de la época bizantina (que es como se conoce esta nueva era del imperio), aunque hoy en día los restos mejor conservados son los de un complejo que agrupaba tres iglesias: la de San Jorge, la de San Juan Bautista y la de San Cosme y Damián.

Las iglesias bizantinas destacan sobre todo por sus mosaicos. En la iglesia de San Juan Bautista de Jerash hay un mosaico que representa animales exóticos de todo tipo. La intención detrás de esto era demostrar que el cristianismo era una religión global que se adaptaba a las gentes de todo el mundo. Si te fijas bien, verás que muchos de estos animales son peces.

💡 Una curiosidad sobre el mosaico bizantino de la iglesia de San Juan Bautista de Jerash: ¿Por qué hay tantos peces? El símbolo del pez lo utilizaban los cristianos clandestinos para reconocerse entre ellos antes de que esta religión se convirtiera en la religión oficial del imperio. La jugada era la siguiente: una persona dibujaba disimuladamente «(» con el pie en el suelo (que representaba la mitad del pez). Si la otra respondía dibujando un «)», los dos signos juntos componen un pez entero y ambos cristianos sabían que podían confiar el uno en el otro.

Columnas de la iglesia bizantina de Gerasa
Visitar Jerash en Jordania | Columnas de la iglesia bizantina de San Juan Bautista

7. El templo de Artemisa

Será por templos en Jerash. En su día, el Templo de Artemisa fue el más importante de la ciudad, y actualmente es uno de los mejor conservados. Y es que aún se mantienen en pie once de las doce columnas que componían su pórtico.

El resto del templo de Artemisa no ha llegado hasta nuestros días porque sus materiales los utilizaron para construir iglesias bizantinas una vez que el Imperio adoptó el cristianismo como religión oficial.

 🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺

8. Teatro del norte

Si ya te digo yo que en Jerash había dinero. No les bastaba con un teatro, tenían dos. Mientras que el teatro del sur del que he hablado antes albergaba representaciones teatrales más multitudinarias, el teatro del norte era más pequeño y por lo tanto más íntimo. Se utilizaba para recitales de poesía y reuniones del senado de Jerash.

Originalmente se construyó en el año 165 a.C. y tenía la mitad de capacidad que lo que vemos hoy en día. En el siglo III d.C. lo reformaron para añadirle más gradas, duplicando así su capacidad.

El teatro pequeño o del norte en Jerash
Visitar Jerash en Jordania | El teatro pequeño o del norte

9. Tetrápilo del norte

Las ciudades romanas suelen parecerse a Manhattan en una cosa: suelen construirse siguiendo un plano en cuadrícula, con calles paralelas y perpendiculares entre si formando manzanas cuadradas o rectangulares. Sobre los cruces de dos calles importantes se erigen unas construcciones cuadradas llamadas tetrápilos (palabra que en griego significa literalmente «cuatro puertas», bastante descriptivo).

En Jerash hay dos Tetrápilos, el del norte y el del sur. El del norte es el que mejor se conserva (es el que puedes ver en la foto de abajo), acércate a echarle un vistazo. Tenemos mucha suerte de poder visitarlo, ya que a día de hoy quedan poquísimos tetrápilos en pie, solo dos de los cuales se encuentran en Europa: uno en la provincia de Cáceres (en Cáparra) y otro en Roma (el Arco de Jano).

Jerash Jordania - Cardo Maximo
Visitar Jerash en Jordania | Tetrápilo del Norte

10. Las termas romanas de Jerash

Cualquier ciudad romana que se precie tiene sus buenas termas, y Jerash no podía ser para menos.

En las termas romanas había tres tipos de piscinas: de agua fría, templada y caliente. Pues aunque las termas de Jerash a día de hoy hayan sufrido bastante deterioro, aún pueden distinguirse estas tres zonas si te fijas bien. Además, en una de las tres zonas (no me preguntes cuál) aún se conserva una perfecta cúpula.

11. Cardo Maximo de Jerash

Todas las ciudades romanas (al menos las que eran un pelín grandes, como es el caso de Jerash) contaban con un Cardo Maximo o calle principal.

Si a cualquiera de nosotros nos soltasen en la calle principal de una ciudad del Imperio Romano, el ambientillo no se nos haría tan extraño. Había tiendas, restaurantes de comida rápida (sí, has leído bien), repartidores para arriba y para abajo, grupos de gente charlando y cotilleando, etc.

El Cardo Maximo de Jerash es quizá la calle romana mejor conservada del mundo. Muchas de sus columnas siguen en pie, la calzada está en muy buen estado, e incluso aún se distinguen las marcas dejadas por el paso de las ruedas de los carros. Se aprecian los cimientos de las tiendecitas y unos huecos a ras de suelo donde colocaban antorchas para iluminar la calle por las noches. Es un viaje en el tiempo en toda regla.

Cardo Maximo de Jerash - Imprescindibles en Jordania
Visitar Jerash en Jordania | Huecos para las antorchas en el Cardo Maximo
Cardo Maximo en Jerash
Visitar Jerash en Jordania | Cardo Maximo

12. Ninfeo

A un lado del Cardo Maximo tenemos el Ninfeo (Nymphaeum), mucho mejor conservado que el de Amman. Un Nymphaeum era una fuente pública romana, a la que los ciudadanos acudían a refrescarse y a transmitir sus deseos en materias de emparejamiento y fertilidad a las ninfas.

Nymphaeum Jerash
Visitar Jerash en Jordania | Ninfeo

13. Catedral de Jerash

Terminamos nuestra visita a Jerash por lo que hoy en día conocemos como «la catedral». Originalmente se trataba de un templo romano dedicado a Dionisio, pero después se convirtió en iglesia bizantina como tantos otros templos paganos.

No consta en ningún sitio que esta iglesia en concreto fuera una catedral, ni más importante que otras iglesias en Jerash, pero se ha quedado con ese nombre. La verdad es que su tamaño, su escalinata y su entrada enmarcada por una preciosa puerta imponen bastante.

Qué ver en Jerash - Catedral en el Cardo Maximo
Visitar Jerash en Jordania | Catedral de Jerash

🗺 Los imprescindibles de Jerash en el mapa

Más info útil para organizar tu viaje a Jordania:
📑 Requisitos para viajar a Jordania
10 consejos prácticos para viajar a Jordania
👣 Ruta por Jordania en 7 días: Amman, Petra, Wadi Rum, el Mar Muerto y más en una semana
👒 Cómo vestir en Jordania
💸 ¿Cuánto cuesta viajar una semana a Jordania?
🚗 TODO sobre contratar un conductor privado en Jordania

 🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺

Más sobre viajar a Jordania

Organiza tu viaje

Qué ver y hacer en Jordania

Curiosidades

seguro para viajar a Jordania

las mejores actividades en Jordania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *