Visitar Sicilia en coche es una experiencia que merece mucho la pena por la libertad de movimiento que te da para conocer todos los rincones de la isla que se te antojen, pero también puede ser considerado deporte de riesgo. Pregúntale, por ejemplo, al conductor del coche que vimos volcado en una rotonda 😱. Para que no te pase como a él, lee con atención estos consejos para conducir en Sicilia.
Consejos para conducir en Sicilia: Ten esto en para tu road trip por la isla
1. Las normas de tráfico no las sigue ni Dios.
Vamos a empezar con lo que hay detrás de casi todos los consejos que voy a dar a continuación. En Sicilia la gente conduce como en un videojuego. ¿Que la carretera tiene una limitación de velocidad de 50km/h? Yo voy a 100. ¿Que el coche que llevo delante va a 80? Lo adelanto. ¿Que tengo que salir de esta autopista en 500m? Lo adelanto igualmente.
Y más de lo mismo en las ciudades: los coches van por donde quieren sin respetar la limitación entre carriles (a veces esas rayas ni existen), los intermitentes parece que no saben lo que son, te adelantan por ambos lados sin mirar si vas a girar o no, se te meten hasta en los huecos más ridículos con tal de llegar medio segundo antes a su destino, etc. ¿Alguien que sepa cómo son los exámenes de autoescuela allí podría iluminarnos? Me mata la curiosidad.
Ante este caos, al turista le hacen falta dos cosas: una tonelada de paciencia y dos de confianza al volante. De cierta manera tienes que jugar con sus no-normas y echarle un poco de morro. Eso sí, ándate con mil ojos en todo momento, nunca sabes cuándo un camión cisterna te va a adelantar mientras vas a 120km/h o cuándo una señora que conduce con el cigarro y mirando el móvil se te va a parar de sopetón en medio de una calle.

2. Por lo que más quieras, contrata un seguro a todo riesgo para conducir en Sicilia
Creo que no hace falta que insista en este punto después de haberte contado lo anterior. La tranquilidad que te va a dar un seguro a todo riesgo en un lugar donde la gente conduce tan salvajemente no está escrito. Ya sabes cómo son las empresas de coches de alquiler, cualquier rasguño que le hagas al coche te va a salir por un ojo de la cara, algo que puede dejarte un amargo recuerdo de tu viaje.
Sin ir más lejos, nosotros de camino a Corleone pasamos un poco deprisa por un pedazo de agujero en la carretera que no vimos y golpeamos los bajos del coche. Y se encendió una luz del motor. Panic. De no haber ido con seguro a todo riesgo, nos habríamos pasado el resto del viaje despotricando por los cientos de euros que nos iban a clavar.
En nuestro caso, alquilamos el coche con Alamo, y un Fiat 500L para dos semanas y a todo riesgo nos costó entre 700 y 750 euros. La mitad del precio era el seguro, pero insisto, tal y como conducen allí y dado el estado de algunas carreteras, es muy probable que te lleves aunque sea un pequeño golpe o roce con algo.
💡 Consejos para viajar a Sicilia por primera vez
3. Para moverte entre ciudades, calcula unos 60km/h de media
Hay autopistas en Sicilia. Lo que pasa es que son pocas y para llegar a ellas tendrás que soportar más kilómetros de los que te gustaría por carreteras locales y provinciales, muchas de las cuales son básicamente caminos de cabras.
Es curioso porque cuando miras la ruta a seguir en Google Maps, las carreteras parecen decentes y estimas que no te llevará tanto tiempo como Google dice para hacer tu trayecto. Pues bien, seguramente San Google tenga razón. Entre la congestión del tráfico y la calidad de las carreteras regionales, sé siempre prudente a la hora de planificar los desplazamientos en coche. Nosotros nos movíamos a unos 60km/h de media.

4. El centro de las ciudades suele ser zona de tráfico limitado
Cuidadín con entrar en coche hasta la mismísima Piazza del Duomo de la ciudad de turno. Que el coche nos dé libertad de movimiento y horarios para viajar no significa que esté permitido aparcar en las puertas de los monumentos (y menos mal, la verdad).
Ciudades como Palermo, Taormina, Trapani o Cefalú han hecho de sus centros históricos estrictas zonas de tráfico limitado, con lo cual tendrás que dejar el coche justo antes de llegar a dicha zona. Esto nos lleva al siguiente punto.
5. Si vas a conducir en Sicilia, investiga el tema del aparcamiento
Mi primer consejo si vas a viajar en coche por Sicilia es reservar siempre alojamientos que tengan posibilidad de parking. Con esto te ahorrarás muchos dolores de cabeza, tanto a la hora de buscar un espacio para dejar el coche como a la hora de irte tranquilo a dormir con la certeza de que lo has dejado en una zona segura.
En nuestros alojamientos, nos ofrecieron distintas soluciones. En Catania el dueño del apartamento tenía un acuerdo con el dueño de un parking privado cercano, al cual nosotros le dejamos el coche con la llave (aunque al principio dudamos de esto último, no lo niego) y se quedaba en su garaje por las noches. En Scala dei Turchi el alojamiento tenía plaza de garaje, así que el coche dormía en la puerta de casa. Por último, en Palermo, en el B&B nos recomendaron un aparcamiento público cercano que quedaba justo en el límite de la zona de tráfico limitado.
Pero, ¿qué pasa cuando vamos de excursión a otra ciudad y queremos aparcar solo para unas horas? Ante todo, evita aparcar en las zonas amarillas. Nein, nein. Son zonas prohibidas.
En definitiva, mi consejo es que busques en Google un parking que se vea que esté cerca del centro pero un poco fuera de él para evitar la zona de tráfico limitado, nosotros encontramos algo a menos de 10minutos andando siempre. Suelen costar aproximadamente 1€ por hora, algo que me parece muy razonable.
