1

Mi atelier de viajes

Venecia en un día: itinerario y guía para descubrir lo esencial

Leire, ¿es suficiente un día para ver Venecia? No, yo le dedicaría mínimo tres días (habrá quien no esté de acuerdo con esto). Pero si por lo que sea no quieres o no puedes quedarte más de un día, aquí un itinerario para un día en Venecia que empieza y termina en la estación de tren para que exprimas el tiempo en Venecia al máximo. Con sus explicaciones e historias curiosas venecianas incluidas, que no te falte de ná. Andiamo!

Más información útil para organizar tu viaje a Venecia:
Cómo ir del aeropuerto Marco Polo al centro de Venecia
Cómo moverse por Venecia
📌 10 cosas imprescindibles que ver en Venecia
👀 Los mejores miradores de Venecia
🍴 Dónde comer en Venecia
🛏 Alojamiento recomendado en Venecia

🛏 ¿Buscas alojamiento en Venecia? Descubre aquí las opciones para alojarse en Venecia y elige la que más se ajusta a tus preferencias

San Giorgio Maggiore desde Riva degli Schiavoni
Hay que caminar un ratín hasta llegar hasta aquí, pero como ves. ¡merece la pena!

Paseo de un día por Venecia: introducción y mapa

La idea de este itinerario es comenzar nuestro camino en la estación de trenes por la mañana y terminar la ruta en el mismo sitio al anochecer (o de noche cerrada, dependiendo de si visitas Venecia en verano o en invierno).

Empezaremos por sitios algo menos conocidos para luego disfrutar de los platos fuertes a medida que avance el día. Comenzaremos por los alrededores de la estación y pondremos rumbo a Rialto, para después dirigirnos a la Plaza San Marcos y terminar cruzando el barrio de Dorsoduro hasta Santa Maria della Salute. De ahí, tomaremos el vaporetto que nos llevará por el Gran Canal de vuelta a la estación de tren Venezia Santa Lucia.

⛴ Compra tu tarjeta para el transporte público de Venecia aquí.

He pensado la ruta para que se pueda ver tranquilamente en un día incluso haciendo breves paradas para subir a algún mirador o tomarnos un café o un gelato, pero sin dormirse mucho. Además, si quieres entrar a atracciones turísticas como el Palazzo Ducale o incluso la basílica de San Marco, seguramente debas sacrificar algún otro punto (o pararte bastante menos tiempo en ellos).

⚡ Próximamente: itinerario de 2, 3 o 4 días en Venecia ⚡

Itinerario paso a paso para un día en Venecia

1. Llegada a Venecia: Ponte della Libertà y estación de tren Venezia Santa Lucia

El primer contacto de los viajeros con Venecia suele ser su estación de tren, Venezia Santa Lucia. Resulta sorprendente que Venecia, al ser una isla, tenga una estación de ferrocarril. Pero ¡Venecia tiene tren desde 1846!

En el siglo XIX pusieron en marcha un macroproyecto para construir un puente de casi 4km que conectaba el centro de Venecia con Mestre en tierra firme. Luego en 1933, Mussolini amplió el puente para añadirle una carretera. El puente a día de hoy se llama Ponte della Libertà. ¿Se llama así porque la gente de Venecia estaba harta de tener que tomar el barco para desplazarse a tierra firme porque aquello les partía toda la tarde? En realidad no, se llama Puente de la Libertad solo desde 1945 para celebrar la liberación del fascismo.

La estación de tren Venezia Santa Lucia, inaugurada en 1861 (aunque su diseño actual es de mediados del siglo XX), no desentona demasiado con su entorno por increíble que parezca. Nada más salir de la estación, ya no habrá dudas de dónde estás: un canal y sus casitas de colores te dan la bienvenida.

Si has llegado a Venecia en autobús, habrás cruzado también el Puente de la Libertad y llegado a Piazzale Roma, justo al lado de Venezia Santa Lucia.

Venezia Santa Lucia a finales del siglo XIX

2. Ponte della Costituzione, el puente de la inauguración traicionera

Este puente lo diseñó Calatrava en su estilo característico y se inauguró el 11 de septiembre de 2008 a traición. ¿Por qué digo que fue a traición? Porque hubo un buen lío montado durante la construcción del puente: detractores por un tubo por el diseño moderno del mismo, dudas sobre la estabilidad, retrasos en las obras, unos costes disparados… Iban a inaugurarlo el 18 de septiembre de 2008 por todo lo alto, pero para ahorrarse el drama y las manifestaciones, el puente se abrió al público una semana antes con nocturnidad y alevosía unos minutos antes de medianoche. Alguien durmió tranquilo después de eso.

Vamos, que Venecia amaneció un 12 de septiembre de 2008 con un nuevo puente brillante y transparente donde la gente ya podría resbalarse tranquila.

3. Giardini Papadopoli

Los parques no son comunes en Venecia, la mayoría de su superficie son casas, canales o plazas. Por ello, es curioso pasear por los jardines Papadopoli, todo ese verde te hace pensar que estás en otra ciudad por un instante.

4. Scuola Grande di San Rocco

Una dosis de Renacimiento nunca viene mal por la mañana. La Scuola Grande di San Rocco era una confraternidad de ciudadanos venecianos que nació con el objetivo de ayudar a los enfermos de peste en el siglo XV. Luego ya fueron ganando sus buenos oros poco a poco y para el siglo XVI ya eran lo suficientemente pudientes para encargar a Tintoretto que decorara los techos y las paredes de la sede. Le quedó muy discreto todo (not). Se puede visitar por dentro, toda la info aquí (aunque quizá si solo tienes un día en Venecia no recomiendo hacerlo).

5. Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari

A pocos pasos de la Scuola Grande di San Rocco nos encontramos una de las iglesias más grandes de toda Venecia (y mira que la ciudad tiene iglesias para dar y regalar): la Basilica Santa Maria Gloriosa dei Frari. Sí que pienso que merece la pena una breve visita, especialmente para ver el claustro desde las ventanas del interior. Como muestra, un botón.

Claustro de Santa Maria Gloriosa dei Frari Venecia
El claustro de esta pedazo de iglesia

6. Campo San Polo

Un «campo» es una plaza veneciana, cada pocos minutos caminando hay una. A veces las ves venir y a veces no, de repente doblas la esquina y te topas con una plaza enorme con su propio campanario y su propio pozo. En su día, eran el punto de encuentro para cada «micro-barrio» veneciano, el personal iba ahí a por su agua, a hacer sus recados, a rezar y a cotillear con los vecinos. Lo que viene a ser una plaza del pueblo, solo que en Venecia hay decenas de estas.

El Campo San Polo seguramente sea uno de los campi más grandes de Venecia. A día de hoy ya no podrás ir a por agua al pozo, pero puedes sentarte en una de sus terrazas a disfrutar de un buen espresso italiano.

7. Campo San Silvestro

El Campo San Silvestro sigue el mismo principio que el Campo San Polo, pero es mucho más pequeño. Tiene su propia iglesia y su pozo, así como un par de terrazas. Pero es mucho más íntimo, échale un vistazo ya que estás por la zona para ver estos contrastes. Te pilla casi de camino al siguiente punto fuerte al que vamos: la zona del Puente de Rialto.

8. Mercato di Rialto

Observa los puestecillos del Mercato di Rialto donde venden gran variedad de fruta, verdura y pescado. A pesar de una gran cantidad de turistas que suele pulular por aquí, seguro que durante la mañana te cruzas también con unos cuantos venecianos que van a hacer la compra.

Fíjate en los capiteles de las columnas del Mercato del Pesce, ¡tienen pececillos! Es entre curioso y macabro.

Mercato del pesce Venecia
Ahí los pececillos del Mercato del Pesce

9. Chiesa di San Giacomo di Rialto y su reloj

Esta iglesia es la más antigua de Venecia. Por increíble que parezca, ¡ahí lleva desde el siglo V! Desde que toda Venecia era barro, vaya.

Obviamente la han restaurado varias veces desde entonces, pero sigue teniendo mérito aguantar así el paso de los siglos. Solía ser la iglesia donde los vendedores del mercado iban a rezar en sus descansos, y ya en el siglo XVII tuvieron que elevarla para que no se inundase con la acqua alta. Para un momento a contemplarla durante tu paseo, seguro que el pedazo de reloj que tiene en su fachada te llama la atención de todas formas.

10. Puente de Rialto

Llegamos al primer plato fuerte de nuestro itinerario, el Puente de Rialto. Fue el primer puente flotante en cruzar el Gran Canal, y no fue casualidad que este primer puente se construyese en esta zona. El nombre Rialto viene de «Rivoaltus«, que significa «ribera alta». Se ve que en los orígenes de Venecia esta zona estaba bastante elevada para lo que es la laguna, lo cual dio lugar a mucha actividad comercial (que de alguna manera sigue existiendo con el mercado de verdura y pescado, así como los puestos turísticos).

Ahí donde lo ves en la foto, se construyó a finales del siglo XVI. Nuevo parece.

Puente de Rialto Venecia
¿Acaso necesita presentación?

11. T Fondaco dei Tedeschi

Si planificas tu excursión de un día a Venecia lo suficientemente bien, podrás reservar tu visita a la terraza de T Fondaco dei Tedeschi a la hora precisa a la que llegues a este punto de la ruta. Si has ido sin pausa pero sin prisa (o sea, viendo las cosas y parándote y disfrutándolas pero sin apalancarte demasiado), calculo que como mucho unas 3h después del inicio de la caminata deberías estar ya por aquí.

La terraza del Fondaco dei Tedeschi nos ofrece unas vistas inigualables al Gran Canal y el Puente de Rialto, ¡y subir es gratis! Lo malo es que las visitas solo duran 15min y hay que tomar cita en su página web, de ahí la necesidad de planificarlo bien si quieres entrar y solo tienes un día en Venecia.

12. Torre dell’Orlogio

Desde Rialto seguimos las numerosas señales que nos saludan en cada esquina diciendo «per San Marco», y en unos 15min aproximadamente (alguno más si nos metemos por muchos callejones sin salida sin querer… ehem… ni confirmo ni desmiento que me haya pasado) llegaremos a la Plaza San Marcos.

Viniendo desde Rialto, si no te desvías mucho lo suyo es que entres a la plaza por el arco junto a la Torre dell’Orlogio. Dedica unos minutos a admirar la fachada de esta torre, con su León de San Marcos y su precioso reloj astronómico que nos muestra el poderío que tuvo en su día la República Veneciana.

En el punto 16 te cuento una curiosidad un poco macabra relacionada con este reloj.

13. Plaza San Marcos

Dicen que es el salón de té más grande del mundo. La Plaza San Marcos es otro de esos lugares imprescindibles de Venecia que no necesitan presentación y que no pueden faltar en el itinerario para un día en esta ciudad. Las fachadas, los cafés, los soportales… cada esquina de la plaza es mágica, deambula por ella para vivirla bien.

Incluso si coincides con la acqua alta en tu viaje a Venecia, podrás presenciar esta grandiosa plaza inundada. Los nuevos diques que construyeron cerca de Venecia impide que se inunde la mayoría de la ciudad, pero la Plaza San Marcos, al ser uno de los puntos más bajos de la misma, sigue sufriendo inundaciones todos los años.

Un milagro que tras todos estos siglos Venecia siga a flote, la verdad. Próximamente traeré una entrada sobre los secretos de las construcciones venecianas.

Plaza San Marcos con la Basilica de San Marcos y el Campanile de fondo
Plaza San Marcos con la Basilica de San Marcos y el Campanile de fondo

14. Basílica de San Marcos

Otro de los símbolos de Venecia, esta basilica es el principal templo católico de la ciudad. ¿Ves esa pinta tan bizantina que tiene? Es porque la iglesia original del siglo IX se quemó y en el siglo XI se reconstruyó con materiales y obreros de Constantinopla.

El estilo bizantino ya de por sí es recargado con todo ese dorado que rebosa por las cuatro esquinas, pero las autoridades venecianas le echaron un poco de morro al asunto para recargar la iglesia aún más: sacaron una ley que dictaba que aquellos mercaderes que tuvieran suerte en sus business tenían que pagar tributo haciendo un regalo para decorar la Basilica de San Marcos. Y así ha llegado a nuestros días, que no entra una lámina de oro más.

Entra a la basílica y a su museo si vas muy bien de tiempo (calcula 1h para la visita), aquí te cuento las vistas tan bonitas que puedes obtener desde los balcones de la Basílica de San Marcos:

👀 5+1 miradores en Venecia que no te puedes perder 👀

15. Campanile de San Marcos

¿Ves esa torre de casi 100m que hay plantada ahí en una esquina de la Plaza de San Marcos? Pues es el Campanile de San Marcos, y el 14 de julio de 1902 se derrumbó. Se ve que los fuegos artificiales de los franceses para celebrar su día nacional los pusieron un poco fuerte ese año y se sintieron en Venecia incluso.

Obviamente la realidad es algo más aburrida que eso. Los cimientos del Campanile se habían hecho en su día para aguantar la torre original, bastante más pequeña que la actual. Se ve que los venecianos se vinieron arriba (nunca mejor dicho) y añadieron altura a la torre sin fortalecer suficientemente los cimientos. Hasta que, sorpresa, el Campanile dijo «dejadme en paz ya» y se fue pal suelo. No hubo víctimas humanas, pero un gatito murió en el derrumbe.

En 10 años se las arreglaron para reconstruir el Campanile exactamente como era, y se volvió a inaugurar en 1912. Hoy en día, puedes subir en ascensor hasta arriba y obtener vistas de 360º de Venecia. Si vas bien de tiempo y no te pilla cola, sería una visita a considerar en un viaje de un día a Venecia.

16. Columnas de San Marcos y San Teodoro

Ve desde la Plaza San Marcos hasta la laguna y te encontrarás estas dos columnas. ¿Sabías que los venecianos nunca caminan entre ellas porque piensan que da mala suerte?

Esto tiene su explicación: resulta que en los tiempos de la República Veneciana, las ejecuciones se hacían justo ahí, entre la columna de San Marcos (la del león) y la de San Teodoro (la otra, por descarte). A los condenados a muerte se les ponía de espaldas a la laguna mirando hacia la Torre dell’Orlogio y se les enseñaba «su última hora» en el reloj astronómico antes de mandarlo al otro barrio.

Por eso, los venecianos aún tienen un dicho que viene a traducirse como «¡te voy a enseñar tu última hora!» para cuando están (muy) enfadados con alguien. Cuidadín, no vayas a irte sin pagar de ningún sitio, no quieras escuchar esta frase de nadie.

Columnas de San Marcos y San Teodoro Venecia

17. Palazzo Ducale por fuera

El Palazzo Ducale era la residencia de los dogos venecianos, así como la sede de gobierno de la República Veneciana. En su fachada principal utilizaron dos tipos de piedra (una tirando a blanca y otra rosácea) para crear formas que parecidas a un encaje, la verdad es que les quedó preciosa la fachada.

Visitar el Palazzo Ducale por dentro tampoco tiene desperdicio, sus salones son espectaculares y las vistas que hay desde dentro del palacio a la laguna también. Además te explican muy bien cómo eran los asuntos del gobierno en aquella época. Me parece una de las visitas más interesantes que se pueden hacer en Venecia, aunque te tiras unas 3h dentro si lo quieres ver bien y no lo recomiendo si solo tienes un día en Venecia.

Mis 10 imprescindibles de Venecia

18. Puente de los Suspiros

Vamos con otra historia macabra. Si es que Venecia es tan bonita como macabra si lo piensas bien. Eso de que el puente se llame «el puente de los suspiros» tiene cierto deje romántico, ¿no?

Pues resulta que ese puente era el que unía el Palazzo Ducale (a la izquierda) con la cárcel de Venecia (a la derecha). El nombre del puente viene de que los presos, al haber sido condenados en los tribunales del Palazzo Ducale, tenían que cruzarlo para pasar a la cárcel. Al echar un último vistazo a la laguna veneciana, suspiraban con tristeza de quien sabe que no volverá a verla (si la condena era de por vida claro).

Puente de los Suspiros Venecia
Tuvo un rol un poco oscuro, pero el puente es precioso, las cosas como son.

19. Riva degli Schiavoni

Riva degli Schiavoni es ese paseo que te lleva desde la Plaza San Marcos hasta el barrio de Castello a orillas de la laguna. Ahí donde suelen estar aparcadas las góndolas y el personal les hace las típicas fotos con la laguna y San Giorgio Maggiore de fondo. No voy a pretender que no hice esa foto. La hice 507 veces, de madrugada, durante el día y todas las veces que pude.

Por eso, aunque tengas poco tiempo en Venecia, date una vueltecilla por Riva degli Schiavoni para contemplar la laguna, las vistas con las góndolas y la cantidad de hoteles pijos que hay en esa calle. Eso sí, con la de veces que se tiene que inundar eso, me gustaría saber cuánto pagan de seguro estos hoteles…

20. Teatro la Fenice

Después de darte el garbeo por Riva degli Schiavoni, vuelve sobre tus pasos hacia la Plaza de San Marcos y continúa un poco más allá para adentrarte en el barrio de San Marcos. Callejea entre estrechos canales y calles con formas muy raras hasta llegar al Teatro La Fenice, un enorme teatro que de alguna manera se las arregla para que no lo veas a no ser que lo tengas delante de tus narices.

El nombre del teatro no es casualidad, y es que se ha quemado por completo y reconstruido dos veces. La última vez se quemó en 1996, y se ve que fue provocado por dos electricistas que habían tenido malos rollos con el teatro.

Que tú dirás, hombre, en los 90 ya había medidas anti-incendios avanzadas como para que no se les fuese a pique todo el teatro. Pues sí, pero lo que pasó fue que el canal por donde tenían que llegar las lanchas de los bomberos (sí, en Venecia los bomberos van por el agua) estaba en obras y no había otra manera más rápida para llegar al teatro con todo el equipo. Así que nada, teatro al suelo que se fue. Se volvió a inaugurar en 2003.

🎭 Si tienes más de un día en Venecia y quieres visitar el Teatro la Fenice por dentro, aquí puedes comprar las entradas.

21. Campo San Maurizio

Hace tiempo que no pasamos por un campo veneciano. Pues aquí te traigo otro, en concreto el Campo San Maurizio, muy cerca del Teatro La Fenice. Esta plaza me gustó en especial por su interesante arquitectura, me pareció que tenía palacios muy llamativos y de un estilo muy típico. Además, apenas había turistas cuando yo fui.

Campo San Maurizio arquitectura veneciana

22. Calle del Dose da Ponte

Aquí te desvelo una manera secreta para hacerte fotos con el Gran Canal y Santa Maria della Salute sin que nadie se te infiltre en el encuadre y los tengas que borrar luego con el Photoshop. Pon en Google Maps Calle del Dose da Ponte y recórrela hasta el final, donde hay un pequeño embarcadero y unas vistas directas a Santa Maria della Salute.

Te digo que cuando yo estuve no había ni un solo turista por esta zona, espero que así sea cuando tú vayas también. Es increíble lo que cambia Venecia cuando callejeas en silencio y en solitario.

23. Campo Santo Stefano

El último campo de la lista es el Campo Santo Stefano en el barrio de San Marco. Esta plaza es de las grandes, tiene muchísimo ambiente gracias a las terrazas, las galerías de arte y las salas de conciertos.

El tema de las galerías de arte es el highlight de esta zona, y es que justo al lado se encuentra la Accademia di Belle Arti, la escuela de Bellas Artes de Venecia. ¿Y dónde se exponían las obras de los alumnos de esta escuela? En la Galeria dell’Accademia, lugar que alberga una enorme colección de arte italiano.

24. Puente de la Accademia

Cuando hablamos de la Academia en Venecia, a muchos os vendrá antes el Puente de la Academia que la Galeria. Este fue el segundo puente que cruzó el Gran Canal y fue construido en el siglo XIX. Antes de eso, durante siglos el único que lo cruzaba era el de Rialto. Detente en este puente para fotografiar el canal, sus coloridos palacios y Santa Maria della Salute al fondo.

Dependiendo de la época del año, puede que coincidas con el atardecer en el Puente de la Academia, y la verdad es que es un muy buen lugar para disfrutarlo.

Vistas desde el Ponte dell'Accademia a Santa Maria della Salute Venecia
Vistas desde el Ponte dell’Accademia

25. Squero di San Trovaso

El Squero di San Trovaso es un astillero de góndolas y otras embarcaciones venecianas. Si ya se te ha hecho de noche, igual no distingues los detalles muy bien, pero es un recinto repleto de tradición veneciana. Si tienes más días en Venecia o vuelves en otro viaje distinto, apúntate a uno de los tours guiados que organizan (puedes escribirles un email para preguntar por los tours aquí).

En esta entrada te cuento un montón de datos curiosos sobre las góndolas, su conexión con Venecia y su papel en la historia:

🤔 ¿Cómo se maneja una góndola y por qué son todas negras? 21 curiosidades sobre las góndolas venecianas 🤔

26. Santa Maria della Salute

La basílica barroca Santa Maria della Salute es uno de esos monumentos que se aprecian mejor desde la distancia, la verdad. Desde San Marcos, desde el Puente de la Academia, o incluso desde la isla de la Giudecca tienes vistas incomparables de esta iglesia y su enorme cúpula.

Pero también merece la pena acercarse y verla de cerca o incluso cotillear su interior, te parecerá increíble que hayan sido capaz de plantar una iglesia de estas dimensiones en un trozo de «tierra» tan estrecho. Es porque el suelo de Dorsoduro es de piedra y no de tierra (tal y como indica el mismo nombre del barrio, dorso duro).

27. Punta della Dogana

Una vez aquí, tienes que rodear Santa Maria della Salute y acercarte al borde de la laguna, Punta della Dogana. Aquí es donde el Gran Canal desemboca en la laguna veneciana. Tendrás San Marcos a un lado, San Giorgio Maggiore al otro y la laguna frente a ti. Una buena forma de terminar tu excursión de un día a Venecia, no?

28. Vaporetto hacia Ferrovia recorriendo todo el Gran Canal

Como broche de oro a este día en Venecia, te propongo que tomes un vaporetto en la parada Salute que te lleve hasta la estación de tren (Ferrovia) recorriendo tooooodo el Gran Canal (como hemos dicho, Punta della Dogana es la desembocadura del canal, mientras que la estación de tren Venezia Santa Lucia y la estación de bus Piazzale Roma están en el otro extremo).

Disfruta de las fachadas tan elaboradas y características de esta ciudad, como bien imaginas las casas del Gran Canal son las más baratas y modestas que hay en Venecia ;).

⛴ Compra tu tarjeta para el transporte público de Venecia aquí.

Vaporetto en el Gran Canal Venecia
El Gran Canal y una estación de vaporetto
Gondola en el Gran Canal
Ooo sole mioooo

¡Y hasta aquí nuestro paseo de un día por Venecia! Espero que lo hayas disfrutado y te lleves una buena primera impresión de La Serenissima.

Si este era tu único día en Venecia, también espero que te hayas quedado con ganas de volver y seguir explorando esta mágica ciudad. Y si te quedas más días, echa un vistazo al itinerario para 2, 3 o 4 días en Venecia:

⚡ Próximamente: itinerario de 2, 3 o 4 días en Venecia ⚡

Más en el blog sobre viajar a Venecia

Más información útil para organizar tu viaje a Venecia:
Cómo ir del aeropuerto Marco Polo al centro de Venecia
Cómo moverse por Venecia
📌 10 cosas imprescindibles que ver en Venecia
👀 Los mejores miradores de Venecia
🍴 Dónde comer en Venecia
🛏 Alojamiento recomendado en Venecia

🛏 ¿Buscas alojamiento en Venecia? Descubre aquí las opciones para alojarse en Venecia y elige la que más se ajusta a tus preferencias

Más sobre viajar a Venecia

Organiza tu viaje

Dónde comer y dormir

Qué ver y hacer en Venecia

Curiosidades

seguro para viajar a Venecia

las mejores actividades en Venecia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *