¿Qué requisitos debo cumplir para viajar a Nueva Zelanda? ¿Hace falta visado? ¿Qué otros documentos necesito exactamente? ¿Y qué objetos están prohibidos en el país? Aquí todo lo que necesitas saber sobre entrar en territorio neozelandés y empezar el que seguramente se convierta en uno de los mejores viajes de tu vida.
✅ GUÍA PARA VIAJAR A NUEVA ZELANDA POR LIBRE ✅
1. Pasaporte válido, el primer requisito para viajar a Nueva Zelanda
El primer documento que necesitas para viajar a Nueva Zelanda es un pasaporte en regla. En otras palabras, tu pasaporte deberá cumplir las siguientes condiciones:
- Estar en vigor en el momento de tu viaje
- Tener validez como mínimo hasta seis meses después del viaje
Súper importante verificar la fecha de caducidad de tu pasaporte antes de hacer ninguna otra gestión ni pedir ningún otro documento.
💡 ¡Ojo si tu pasaporte empieza por «PAO»! El número de los pasaportes (al menos en España) empiezan por tres letras. Si tienes dudas sobre si ese círculo es la letra O o el número cero, te digo que es una letra O. El sistema informático de algunos países (como Australia) lo identifica como un cero, en caso de que te pongan problemas a la hora de embarcar en tu aeropuerto de origen insiste en que es una O.

2. NZeTA, la autorización para viajar a Nueva Zelanda
Nueva Zelanda vive en el futuro. Mira que odio hacer papeleo (como todo el mundo supongo), pero este trámite fue el más fácil y cómodo que he hecho en mi vida. Hago un llamamiento para que este método se aplique a más cosas.
Te cuento:
Un requisito clave para viajar a Nueva Zelanda es NZeTA (New Zealand Electronic Travel Authority), que viene a ser una autorización de viaje similar a la ESTA de Estados Unidos o el eVisitor de Australia.
¿Quién puede solicitar la NZeTA?
Los ciudadanos de los países mencionados en esta lista (incluyendo España, demás países de la UE y algunos países latinoamericanos) pueden solicitar la NZeTA y no necesitan visado para viajar a Nueva Zelanda.
Si tu pasaporte es de un país que no aparece en la lista, deberás solicitar un visado.
Cómo obtener la NZeTA
Solicitar NZeTA con la app móvil gratuita
Esto es sin duda lo que te recomiendo hacer. Súper sencillo.
Te descargas la app del móvil llamada NZeTA en Google Play o Apple Store, escaneas tu pasaporte, te haces una foto, pagas la tasa correspondiente (te digo más abajo cuánto es), ¡y listo! En unas 72h como muy tarde tendrás lista tu NZeTA en la app.


Solicitar NZeTA en la página web
La segunda opción para tramitar la NZeTA es hacerlo en la página web. Seguramente el proceso no sea muy complicado tampoco, pero el tema de subir las fotos y escanear el pasaporte algo más engorroso debe ser.
Además, enviar la solicitud por la web es más caro que por la app. Vamos con los precios:
¿Cuánto cuesta la NZeTA?
A la hora de pagar la NZeTA, solo haces una transacción pero en realidad estás pagando dos cosas a la vez:
- La autorización para viajar (la NZeTA como tal), que cuesta 17 NZD si haces la gestión por la app del móvil, y 23 NZD si la solicitas por la web.
- La IVL (International Visitor Conservation and Tourism Levy), que viene a ser una tasa turística para contribuir a la conservación del país. La IVL cuesta siempre 35 NZD, independientemente de si haces el trámite en la app o la web.
Es decir, pagarás un total de 52 NZD por hacer el trámite en la app, y 58 NZD si lo haces en la web.
¿Por cuánto tiempo es válida la NZeTA?
La NZeTA te permite entrar y salir de Nueva Zelanda como turista durante 2 años (para estancias de no más de 9 meses en un periodo de 18 meses).

3. Seguro de viaje para Nueva Zelanda
Viajar con un buen seguro de viaje es importantísimo vayas donde vayas.
Los seguros de viaje cubren distintos elementos: desde gastos médicos en caso de enfermedad o accidente, hasta robo de aparatos electrónicos, deportes de riesgo, robo o daños al equipaje, cancelaciones, anulaciones, etc.
Me atrevo a decir que tu viaje a Nueva Zelanda implicará muchas horas al volante, hacer senderismo por montañas que no conoces, e incluso quizá algún deporte de riesgo. Además, lo más seguro es que tengas que coger varios vuelos para llegar hasta allí, y que durante esos vuelos facturarás algo de equipaje. Y puede que incluso lleves equipo fotográfico bastante valioso en la mochila contigo.
Como ves, no está de más estar cubierto/a para las eventualidades que te mencionaba arriba. Esto te permitirá dedicar todas tus energías a disfrutar al máximo de Nueva Zelanda.
De los distintos seguros de viaje que hay en el mercado, yo te recomiendo Mondo (que es el que yo misma utilizo cuando viajo), aquí algunas de sus ventajas clave:
- Ofrece las coberturas más altas del mercado (e.g. hasta 6.000.000 de euros en gastos médicos).
- Precios atractivos.
- No tienes que adelantar dinero si te ocurre algo y el seguro se tiene que hacer cargo.
- App de asistencia en viaje 24h.
- Posibilidad de personalizar tu seguro en función de tus necesidades (deportes de riesgo, aparatos electrónicos, etc).
💸 ¡Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Nueva Zelanda! Si reservas tu seguro con Mondo a través de este enlace, te llevas una pequeña rebaja por ir de parte de Mi Atelier de Viajes.

4. Permiso de conducir internacional, requisito indispensable si vas a alquilar un vehículo
Probablemente vayas a utilizar algún tipo de vehículo de alquiler (ya sea un coche, una camper, una moto o una caravana) para moverte por Nueva Zelanda.
Pues esto te interesa: para conducir en Nueva Zelanda, vas a necesitar el permiso de conducir internacional además de tu permiso español. Te lo van a pedir cuando vayas a recoger tu vehículo o si te paran en un control, así que sin duda inclúyelo en la lista de documentos que necesitas llevarte a Nueva Zelanda.
Sacarse el permiso de conducir internacional cuesta unos 10 euros. El trámite se realiza en la Dirección General de Tráfico y no tiene mayor misterio, puedes hacerlo de dos formas:
- Online (con DNI electrónico), aunque después deberás presentarte en la DGT sin cita para recoger el documento.
- Presencialmente. Para esta opción, deberás solicitar tu cita en la Dirección General de Tráfico (mejor pedirla con tiempo porque a veces se montan colas), presentarte allí y te dan tu permiso internacional en el momento.
Para más detalles sobre el permiso de conducir internacional y cómo tramitarlo, visita la web de la DGT (en caso de dudas, siempre haz caso a la página oficial frente a otras fuentes).

5. New Zealand Traveller Declaration
Desde julio/agosto de 2023, los viajeros que lleguen a Nueva Zelanda deben rellenar la Traveller Declaration antes de entrar en el país.
La Traveller Declaration de Nueva Zelanda se trata de un formulario online que contiene información sobre aduanas, inmigración, bioseguridad y riesgos sanitarios. Una vez lo hayas completado, tu Traveller Declaration se vinculará a tu pasaporte y te darán un código QR que podrás imprimir o guardar en el móvil.
Una particularidad de esta declaración (frente a los formularios similares que tienes que rellenar para entrar a otros países) es que te van a abrasar a preguntas sobre lo que llevas en tu equipaje y quieres introducir en Nueva Zelanda. Esto es porque tienen normas muy estrictas sobre esto. En el punto 6 de este artículo te cuento más sobre el tema, pero por favor, responde con sinceridad a todas las preguntas.
Y como siempre en estos casos, te dejo la web oficial por si quieres consultar otros detalles.

6. ¿Qué objetos NO puedo llevar a Nueva Zelanda?
Por lo general, tanto Nueva Zelanda como sus gentes son muy tranquilos e easy-going, pero en este tema se ponen serios.
Nueva Zelanda tiene un ecosistema único y frágil, y hace grandes esfuerzos para proteger su biodiversidad (tras años de «contaminación» en forma de animales, plantas o semillas de otras partes del mundo que han interferido en el equilibrio interno).
Es por esto que te acribillan a preguntas sobre lo que llevas en la maleta en la Traveller Declaration que mencionaba justo arriba en el punto 5. Y como te lo advertía ahí, sé sincero/a cuando respondas a las preguntas del formulario.
La lista de objetos no permitidos o restringidos en Nueva Zelanda es amplia e incluye comida, plantas, productos animales o equipo deportivo como botas de trekking o palos de montaña. En caso de las botas o palos de montaña, no es que no se puedan introducir, pero deben estar limpios y sin tierra de otras partes del planeta.
A tu llegada en Nueva Zelanda te esperarán dos controles: uno de pasaportes y otro sobre lo que llevas en la maleta (donde te pedirán explicaciones si has contestado “sí” a alguna de las preguntas sobre objetos restringidos en la Traveller Declaration). En nuestro caso llevábamos algo de comida y zapatillas de trekking, pero no hubo problemas porque la comida era seca (barritas de cereales) y habíamos limpiado las botas de montaña.
Luego te pasan el equipaje por rayos X y si te pillan algún objeto problemático no declarado en la maleta te va a caer una multa de 400 NZD, así que no te la juegues y declara todo sobre lo que tengas duda (por la clavada, pero también por respeto a la biodiversidad del país).
7. Requisitos para viajar a Nueva Zelanda relacionados con el COVID
Nueva Zelanda retiró por completo las medidas anti-Covid ya en septiembre de 2022, dado el bajo número de casos. Esto quiere decir que no debes mostrar ningún documento relacionado con la pandemia para entrar en Nueva Zelanda: ni justificante de vacunación, ni resultados negativos de test PCR o antígenos.
A estas alturas no parece que esto vaya a cambiar, pero por si las moscas te dejo aquí la página donde el gobierno neozelandés informa sobre las normas relacionadas con el coronavirus.
Más información sobre viajar a Nueva Zelanda
Info práctica para organizar un viaje inolvidable a Nueva Zelanda:
✅ Organizar un viaje a Nueva Zelanda en 12 pasos
🗺 Ruta en coche por Nueva Zelanda en tres semanas (por libre)
☀ ¿Cuál es la mejor época para viajar a Nueva Zelanda?
🛄 Cómo hacer la maleta para Nueva Zelanda
🛣 11 consejos para conducir en Nueva Zelanda
🚗 Alquilar un coche en Nueva Zelanda: opciones, precios y consejos
Guías de sitios top en Nueva Zelanda:
🏞 Queenstown
📌 Otros destinos próximamente
🚑 ¡Viaja siempre con seguro! Por ser lector/a de Mi Atelier de Viajes, aquí tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Nueva Zelanda 🩺