1

Mi atelier de viajes

Viajar a Australia | Detalle de la Ópera de Sydney

Requisitos para viajar a Australia desde España: ¿Qué documentos necesitas?

¿Qué requisitos debo cumplir para viajar a Australia desde España? ¿Hace falta visado? ¿Qué documentación necesito exactamente? ¿Y qué vacunas? Australia no requiere un papeleo demasiado complicado para ir como turista, pero aún así deberás hacer algunas gestiones antes de embarcarte en tu aventura. Aquí todo lo que necesitarás para entrar en territorio australiano como turista de la Unión Europea.

GUÍA PARA VIAJAR A AUSTRALIA

1. Pasaporte en regla

El primero de los requisitos para viajar a Australia es tener un pasaporte válido. Es decir, tu pasaporte debe cumplir dos condiciones:

  1. Estar en vigor en el momento de tu viaje
  2. Tener validez hasta seis meses después del viaje

¡Evítate sustos en el aeropuerto! No te olvides de verificar la fecha de caducidad de tu pasaporte antes de viajar, y renovarlo si ya ha caducado o si lo hará próximamente.

💡 Nota: como sabrás, los pasaportes españoles empiezan por tres letras. Si tu pasaporte empieza por «PAO» y dudas si ese círculo es la letra O o el número cero, te digo que es una letra O. El sistema australiano lo identifica como un cero, si te ponen problemas a la hora de embarcar en tu aeropuerto de origen insiste en que es una O. Créeme, esto te evitará problemas para salir del país.

Requisitos para viajar a Australia - El pasaporte
Requisitos para viajar a Australia – El pasaporte

2. eVisitor, el visado turístico para viajar a Australia desde España

Una vez tienes tu pasaporte en regla, deberás tramitar el visado turístico para Australia, el llamado eVisitor (subclass 651). En realidad, más que un visado, se trata de una autorización de viaje, es una gestión muy sencilla que puedes realizar online.

💡 El visado turístico eVisitor lo pueden solicitar solamente los ciudadanos de la Unión Europea (+ Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza, Reino Unido y el Vaticano). Si tu pasaporte es de Latinoamérica deberás solicitar una Visitor Visa (subclass 600) – tourist stream. Visita el enlace que te acabo de dejar o la web de tu embajada para obtener todos los detalles.

¿Cuánto cuesta el visado eVisitor?

En dos palabras: ¡Es gratis!

Dónde solicitar el eVisitor, visado de turista para Australia

Envía tu solicitud para el eVisitor a través de la página web oficial del gobierno, que es esta de aquí (haz click en el botón azul «Apply» para comenzar el trámite).

💡 ¡Ojo con las webs no oficiales! Si solicitas tu visado en páginas intermediarias como E-visado, te cobrarán 15 euros. Esta página y otras similares están muy bien posicionadas en Google y parecen oficiales, pero no lo son. Son útiles si no hablas inglés porque te permiten realizar todo el trámite en español, pero si manejas inglés no veo razón para no utilizar la web oficial y sacarte la autorización gratis.

Condiciones del visado turístico eVisitor para viajar a Australia

El visado eVisitor te permite viajar a Australia bajo las siguientes condiciones:

  • Validez: 12 meses desde el momento en el que se otorga.
  • Número ilimitado de viajes dentro del periodo de validez. Es decir, puedes salir y volver a entrar al país tantas veces como quieras durante esos 12 meses.
  • Cada estancia en Australia puede ser de máximo 3 meses.
  • El visado caduca con el pasaporte. En caso de que tu pasaporte vaya a caducar durante el periodo de validez de la autorización, cuando renueves el pasaporte deberás volver a tramitar el visado eVisitor para volver a Australia.
  • No te permite trabajar en Australia. Solo te permite entrar al país para hacer turismo y para visitas cortas por trabajo (para tu empleador en España).

¿Cuánto tarda el gobierno australiano en procesar las solicitudes del eVisitor?

Una vez enviada la solicitud, normalmente tu autorización estará lista en un día. Para las solicitudes urgentes, en el 95 % de los casos tendrás tu autorización en unos 60 minutos.

Documentos para viajar a Australia - eVisado para ciudadanos de la Unión Europea
Requisitos para viajar a Australia – eVisado para ciudadanos de la Unión Europea

3. Seguro de viaje para Australia

Partamos de la base de que siempre es recomendable contar con un buen seguro de viaje. Y por supuesto Australia no es para menos. Imagina lo esencial que resulta el seguro en una isla llena de tiburones, cocodrilos, serpientes y medusas asesinas.

A ver, no. No te va a pasar nada con ningún animal australiano. Aclaro ya que viajar a Australia NO es peligroso siempre y cuando mantengas el sentido común y hagas caso a las indicaciones de cada lugar.

Próximamente – Animales peligrosos en Australia: dónde viven y cómo evitarlos

Dejando a los pobres bichillos a un lado, lo más seguro es que hagas actividades durante tu viaje (quizá algún deporte de riesgo), o que conduzcas un coche o una furgoneta en algún momento de la ruta. Además, me aventuro a decir que llevarás algún aparato electrónico valioso contigo y que habrás reservado unos cuantos vuelos (entre los internos y los internacionales).

Pues todo esto te lo puede cubrir el seguro de viaje: gastos médicos en caso de enfermedad o accidente, robo de aparatos electrónicos, cancelación de algún vuelo, etc. Puedes personalizar tu seguro a tu medida en función de tus necesidades.

El Ministerio de Asuntos Exteriores español recomienda contratar un seguro con una cobertura amplia que como mínimo incluya:

  • Gastos de repatriación
  • Accidentes por deportes de riesgo, en caso de que vayas a practicar alguno durante tu viaje

💸 ¡Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Australia! Si reservas tu seguro con Mondo a través de este enlace, te llevas una pequeña rebaja en tu seguro. Es el seguro que siempre contrato yo, facilísimo de tramitar (100% online) y puedes personalizarlo con las opciones que más necesites.

Qué necesito para viajar a Australia - Seguro de viaje
Requisitos para viajar a Australia – Contrata un buen seguro de viaje y a disfrutar de la Ópera de Sydney

4. Vacunas para viajar a Australia: ¿hay alguna obligatoria?

En principio, no hay vacunas obligatorias para viajar a Australia desde España.

Ahora, unos matices:

  • El Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda llevar actualizado el calendario oficial de vacunaciones. No van a pedírtelo en la frontera, pero no está de más hacer una foto a tu calendario de vacunaciones y llevarla en el móvil por si las moscas.
  • Necesitarás un certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla si llegas a Australia desde países con riesgo de transmisión de esta enfermedad (o si has realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos estos países, excepto en las Islas Galápagos de Ecuador, Isla Tobago y la zona limítrofe de Misiones en Argentina).

En algunos casos, puede haber alguna otra vacuna recomendada. Para asegurarte, lo mejor es que llames al Centro de Vacunación Internacional de tu provincia y preguntes si en tu caso particular se aconseja alguna. La recomendación dependerá de tu historial médico, de si tienes alergias, de las zonas que vayas a visitar en Australia, si has estado en otros países que se consideren zona de riesgo para ciertas enfermedades, etc.

Por lo que me dijo el médico con el que hablé, el principal «peligro» en Australia (en la zona tropical) es el dengue, aunque no consideró necesario que me vacunase, y no lo hice. Me comentó que en el improbable caso de contraerlo, en Australia la atención sanitaria es buena y no tendría problemas para que me atendiesen en un centro médico allí (con mi seguro médico).

Tengo que vacunarme para viajar a Australia
Requisitos para viajar a Australia – Ten las vacunas en regla

5. Permiso de conducir internacional si vas a alquilar un vehículo

Si tu plan es alquilar un coche, moto, furgoneta o caravana en tu viaje a Australia, deberás llevar el permiso de conducir internacional además de tu permiso normal. No te olvides de hacerte con este documento, te lo pedirán cuando vayas a recoger el vehículo que hayas alquilado.

El permiso internacional es relativamente sencillo de tramitar, se hace en la Dirección General de Tráfico y cuesta unos 10 euros.

Puedes solicitar tu permiso de conducir internacional tanto online (con DNI electrónico) como presencialmente. Si optas por esta segunda opción, te recomiendo hacerlo con tiempo porque deberás pedir cita previa y eso en algunas ciudades y provincias puede llevar su tiempo (para que te hagas a la idea, yo lo hice en San Sebastián y tuve que pedir cita casi un mes antes, no sé si la cosa habrá mejorado ahora).

Todos los detalles sobre lo que necesitas para tramitar tu permiso internacional en la DGT aquí.

6. Incoming passenger card a la llegada

La incoming passenger card es un formulario para identificar a los pasajeros que entran en Australia que deberás rellenar en el avión antes de aterrizar. No te preocupes, los tripulantes de cabina te lo proporcionarán allí mismo, no hace falta llevar nada de casa.

Se trata de un cuestionario sobre información básica como tus datos personales, propósito de tu viaje, duración del mismo, dirección donde vas a alojarte, etc. Para esto último, bastará con indicar el primer hotel, camping o apartamento de tu viaje.

💡 La incoming passenger card está solo en inglés. Si no lo hablas, aquí tienes el modelo en español que puedes imprimir o guardar en tu móvil para utilizar de plantilla al rellenar el papel que te van a dar en el avión.

Pongo unas capturas de la incoming passenger card (la versión en español) para que veas exactamente qué datos deberás proporcionar.

Verás en dichas capturas que el formulario también incluye algunas preguntas sobre lo que estás trayendo a Australia. Para saber más sobre esto, sigue leyendo, te cuento abajo ⬇

Requisitos para viajar a Australia – Rellenar la incoming passenger card en el avión

7. ¿Qué objetos NO puedo llevar a Australia?

Casi tan importante como saber qué debes llevar para entrar en Australia es preguntarse qué NO está permitido introducir en el país.

Australia es una isla continente con un ecosistema propio. Gran parte de la flora y fauna que verás en Australia no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Para no contaminar este ecosistema tan único, no está permitido cruzar la frontera con ciertos objetos o productos.

Ante la duda, no lleves encima nada de comida ni bebida, y antes de partir recuerda limpiar las suelas de tus zapatos para asegurarte de que no llevas tierra de otras partes del mundo a Australia.

Es buena idea también consultar esta página web antes de tu viaje donde obtendrás todos los detalles sobre lo que está permitido introducir en Australia y lo que no. Básicamente, los objetos y productos se dividen en tres categorías:

  • los que están permitidos sin restricciones
  • los que están permitidos pero deberás declarar en aduanas
  • los que no están permitidos en Australia bajo ningún concepto

8. Requisitos para viajar a Australia relacionados con el COVID

En noviembre de 2022 cuando yo visité Australia ya no había ningún requisito relacionado con la pandemia para entrar al país: ni justificante de vacunación, ni obligación de presentar PCR negativa, ni absolutamente nada.

En principio esto no debería cambiar en el futuro, pero por si acaso viene otra ola por sorpresa, puedes comprobar los requisitos en vigor en todo momento aquí.

Más en el blog sobre viajar a Australia

Organiza un viaje inolvidable a Australia:
🦘 Cómo organizar un viaje a Australia por libre paso a paso
🗺 Australia en tres semanas: itinerario ideal para un primer viaje
🗺 Road trip por Queensland de Cairns a Brisbane
🚗 Alquilar coche en Australia: opciones, consejos y precios
🛣 9 consejos para conducir en Australia
💸 ¿Cómo comprar dólares australianos? ¿Hay que dejar propina en Australia?

Guías de sitios top en Australia:
🏙 Melbourne
🐠 Gran Barrera de Coral
🏝 Magnetic Island
Más destinos próximamente

 🚑 Por ser lector/a de Mi Atelier de Viajes, te llevas un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Australia 🩺

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *