No sé si tenías manía a Arquímedes en el colegio. En caso de que así fuera, seguro que se te pasa en un momento al poner un pie en su ciudad natal, Siracusa. Se fundó como colonia griega en el siglo VIII a.C. y hoy en día es uno de los destinos más populares para visitar en Sicilia. Si tienes prevista una excursión a esta monumental ciudad, he aquí unos cuantos consejos prácticos y 12 lugares imprescindibles que ver en Siracusa (tanto en Isla Ortigia como en Neapolis).
¿Preparando un road trip por Sicilia?
🚗 Ruta por Sicilia: itinerario para dos semanas por libre 🚗
💡 5 consejos para conducir en Sicilia y no acabar volcado en una rotonda 💡
💡 Cosas a tener en cuenta para organizar tu visita a Siracusa
Lo primero que debes saber sobre Siracusa es que sus atractivos turísticos están divididas en dos zonas distintas. Ambas merecen muchísimo la pena:
✅ Isla Ortigia es la zona más antigua de Siracusa, un recinto que en su día estuvo amurallado y a orillas del mar (¡buena suerte para atacarla!).
✅ Neapolis o la ciudad nueva. Aunque muy «nueva» ya no es que sea, la fundaron los griegos antiguos cuando Isla Ortigia se les quedó pequeña. Hoy en día, la Neapolis es un parque arqueológico con unas ruinas grecorromanas valiosísimas (especialmente impresionante es el Teatro Griego).
Lo que nosotros hicimos fue visitar Neapolis (puntos 1-3 más abajo) por la mañana e Isla Ortigia (puntos 4-12) por la tarde. Puedes hacerlo al revés si quieres, pero ten en cuenta que dependiendo de la época del año, la Neapolis cierra pronto y tendrás que estar más pendiente del reloj. Además el atardecer en Isla Ortigia no tiene precio ❤.
💡 Importante si visitas Siracusa en coche: recomiendo que lo aparques en alguno de los aparcamientos que hay justo antes de cruzar el puente que lleva a Isla Ortigia (marcados en el mapa un poco más abajo). Isla Ortigia es una zona de tráfico limitado y te van a cobrar una millonada por aparcar.
🛏 Si necesitas alojamiento en Siracusa, encuentra el que más se ajuste a tus gustos y necesidades aquí.

🗺 Qué ver en Siracusa: Mapa de los lugares de interés + dónde aparcar
Ahora vamos a ir a cada punto de interés uno a uno, pero aquí te dejo en el mapa para que te sitúes un poco antes de comenzar.
Leyenda:
– En verde: Neapolis (lugares imprescindibles marcados con una estrella)
– En coral: Isla Ortigia (lugares imprescindibles marcados con una estrella)
– Opciones para aparcar en cada zona marcados con una «P»
▶ Qué ver en Siracusa – Parque arqueológico Neapolis
Si viajas a Siracusa, es imprescindible visitar el Parque Arqueológico de Neapolis. Los griegos fundaron Siracusa en Isla Ortigia en el siglo VIII a.C., pero en el siglo III a.C. prosperó tanto que tuvo que expandirse hacia el noroeste.
Una de las nuevas zonas construidas fue Neapolis, un área en su día ocupada por canteras y necrópolis que debió de revalorizarse una barbaridad cuando construyeron el Teatro Griego y las demás construcciones que lo acompañan como el Altar de Hierón.
Si has ido en coche a Siracusa (que es como llegan la mayoría de viajeros que van por libre), te aconsejo acercarte en coche hasta Neapolis, ya que queda algo lejos de Isla Ortigia y hay un aparcamiento amplio junto a entrada al parque. Una vez tengas tus billetes, ¡podrás comenzar tu visita!
INFORMACIÓN PRÁCTICA:
🚗 Dónde aparcar en la Neapolis: ver mapa más arriba, te dejo un par de aparcamientos a la entrada del parque.
⌚ Horarios de Neapolis en Siracusa: abre todos los días a las 8h30. La hora de la última admisión depende de la época del año (varía desde las 15h30 en invierno hasta 18h30 en verano – todos los horarios de la Neapolis para cada mes aquí).
💸 Precio de las entradas a Neapolis en Siracusa: 13€ en 2022.
🌍 Comprar billetes a la Neapolis online aquí.
1. Transpórtate en el tiempo en el Teatro Griego de Siracusa
Este teatro está tan bien conservado que te extrañará no ver actores con toga y máscaras en el escenario. En su mayoría el teatro se utilizó como tal (el tirano de Siracusa Dionisio incluso lo utilizó para representar los dramas que él mismo había escrito), pero también se le dio uso para llevar a cabo asambleas populares. Es interesante que el teatro, por mucho que te parezca que está bien conservado, podría haber estado mucho más completo de no haber sido porque Carlos V se llevó grandes cantidades de piedra de Neapolis a Isla Ortigia para construir sus fortificaciones.

2. Rodéate de ambiente conspirativo en la Oreja de Dionisio
Para construir la Neapolis, la mayoría de los materiales se extrajeron in situ, de unas canteras llamadas Latomías que hoy en día son un parque que se puede visitar con la entrada a la Neapolis. En uno de los extremos de la cantera hay una cueva con forma de S que recuerda a la forma de una oreja, conocida como la Oreja de Dionisio. Además de su forma, lo que da el nombre a la cueva es el hecho de que el tirano Dionisio, que era paranoico perdido el hombre, encerraba a sus prisioneros aquí porque su buena acústica (creada por la peculiar forma de sus paredes) le permitía escuchar todos sus cuchicheos de sus enemigos desde fuera. Stalker alert.
3. Mira cómo la vegetación cubre las ruinas del anfiteatro romano
Parcialmente excavado en la roca, el anfiteatro romano de Siracusa albergaba espectáculos de gladiadores en la época del imperio romano. A simple vista parece que queda poco de este anfiteatro, pero si te fijas darás con detalles curiosos como los nombres de los ciudadanos ilustres de Siracusa grabados en el mármol de lo que en su día fue la tribuna VIP.

Otros puntos de interés que ver en la Neapolis de Siracusa:
- Altar de Hierón
- Latomías
- Grotta del Ninfeo
- Grotta dei Cordari
- Piscina Romana
Tour guiado por Neapolis en Siracusa
🚶♀️ Tour guiado a pie por Neapolis (en inglés o italiano)

▶ Qué ver y hacer en Siracusa – Isla Ortigia
Isla Ortigia es la parte más antigua de Siracusa y donde se encuentran la mayoría de sus monumentos. No es una isla muy grande, de hecho su diámetro se recorre caminando en pocos minutos, pero el patrimonio griego, romano, medieval y barroco que concentra bien vale unas cuantas horas.
4. Empieza tu paseo por en el Templo de Apolo
Justo a la entrada de la Isla Ortigia, cruzando el puente desde tierra firme, te encontrarás de frente con las ruinas del Templo de Apolo. Este fue el primer templo que construyeron los griegos cuando se asentaron en su nueva colonia Siracusa, y el único que sigue visible en la actualidad.
5. Prueba productos locales en el mercado
Extendiéndose desde el Templo de Apolo hasta el mar, el mercado de Siracusa ofrece todas las mañanas la oportunidad de hacerse con auténticos productos frescos sicilianos. Este mercado aún es frecuentado por locales y está abarrotado de todo tipo de puestos (fruta, pescado, frutos secos…). ¡Todo lo necesario para hacerte un rico plato siciliano!
✅ Descubre Isla Ortigia de una forma única haciendo un paseo en barco alrededor del centro histórico.
6. Saluda a Diana y sus tritones en la fuente de Diana
Si sigues hacia el sur desde el Templo de Apolo llegarás a la imponente fuente de Diana en la Plaza Arquímedes. Esta fuente, a diferencia del templo que ya tendrá sus dos milenios de edad, fue inaugurada en 1907. En aquella época, la zona donde se ecuentra la fuente estaba repleta de palacios y era donde la alta sociedad de Siracusa se paseaba y dejaba ver. Hoy en día algunos palacios siguen en pie, pero la zona destaca por ser la calle para las compras en Isla Ortigia.

7. Visita el interior del Duomo de Siracusa
Si el Duomo (la catedral) de Siracusa ya impresiona desde fuera, no dejes pasar la oportunidad de verla por dentro. Al entrar verás que esta iglesia tiene un interior bastante curioso, y es que la catedral fue construida utilizando la estructura del templo griego de Atenea que se encontraba ya ahí. Merece la pena visitar la iglesia con esto en mente, ya que las columnas dóricas se ven perfectamente todavía. Fueron los bizantinos convirtieron este templo griego en iglesia, aunque la estética barroca que presenta hoy se lo debemos a las reconstrucciones efectuadas tras el terremoto de 1693.
8. Admira la Piazza del Duomo, una de las mejores cosas que ver en Siracusa
Cada cual como lo prefiera. Ya sea paseando por la plaza, correteando por ella, sacándole fotos o admirándola desde la terraza de un restaurante, la Piazza del Duomo de Siracusa bien merece que le dediquemos tiempo para disfrutarla. Sobre todo cuando hay poca gente es cuando se aprecia lo grande que es y lo bonitos que son los señoriales edifcios que la rodean.

9. Intenta pillar el atardecer en el Foro Vittorio Emanuele II
A escasos pasos de la Piazza del Duomo (literalmente), el Foro Vittorio Emanuele se extiende por la orilla del mar ofreciendo increíbles vistas tanto del mar como de las fachadas de los palacios y las casas de Isla Ortigia. Ver el atardecer desde aquí mientras te apalancas tranquilamente en el suelo o un banco es precioso y muy zen.
✅ Descubre Isla Ortigia de una forma única haciendo un paseo en barco alrededor del centro histórico.
10. Rodea los muros de la fuente de Aretusa
Dice el mito que una vez el río Alfeo se enamoró de una ninfa que solía bañarse en él, Aretusa. Alfeo la persiguió allá donde la ninfa fuera, y ésta, asustada, pidió ayuda a su amiga la diosa Artemisa (Diana, la de la fuente de arriba). Artemisa le ofreció esconderla en Isla Ortigia, convertida en manantial para que Alfeo no pudiese dar con ella. Sin embargo, Alfeo consiguió encontrarla y decidió mezclar las aguas de ambos, quedando prisioneros en la fuente de Aretusa.
Justo al lado de la fuente, no te pierdas los jardines de Aretusa.

11. Explora el castillo Maniace
Esta fortaleza de origen medieval se encuentra en el extremo sur de Isla Ortigia y sus murallas fueron construidas en la época de Carlos V con piedra traida de los antiguos monumentos griegos y romanos del parque arqueológico Neapolis. Hoy en día el castillo es un museo, puedes acceder y verlo por dentro o simplemente asomarte a las murallas y admirar la construcción.
12. Sigue los pasos de Arquímedes, el ciudadano más célebre de Siracusa
Arquímedes fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático (internet dice que fue todo eso) del siglo III a.C. Te sonará aunque sea por la anécdota de cuando gritó «Eureka!« cuando dio con la manera de calcular el volumen de los objetos sumergiédolas en el agua mientras el buen hombre se bañaba. Pues Arquímedes nació nada más ni nada menos que en Siracusa. Hay una estatua suya en una pequeña isla justo al comienzo de Isla Ortigia, en el Ponte Umbertino.
* Bonus: Busca la letra «Pi» gigante que han plantado en la rotonda de Largo Nicola Calipari a medio camino entre Isla Ortigia y Neapolis. No lo incluyo en el mapa porque no está muy cerca de las zonas turísticas y solo la verás desde el coche.

Otros puntos de interés que ver en Isla Ortigia en Siracusa:
- Palazzo Migliaccio
- Playa Cala Rossa
- Forte Vigliena
- Paseo Marítimo del Levante (Lungomare di Levante)
Tour guiado por Isla Ortigia en Siracusa
🚶♀️ Tour guiado a pie por Isla Ortigia (en inglés o italiano)
Dónde dormir en Siracusa
🛏 Si necesitas alojamiento en Siracusa, encuentra el que más se ajuste a tus gustos y necesidades aquí.
Qué ver y hacer en otras ciudades sicilianas
🏛 Qué ver y hacer en Palermo, la capital de Sicilia
🌋 Qué ver y hacer en Catania, la segunda ciuda de Sicilia a los pies del volcán Etna
🏖 Qué ver y hacer en Cefalù, una de los pueblos costeros con más encanto de Sicilia
🏝 Qué ver y hacer en Trapani y alrededores (salinas e Islas Égadas)
💐 Qué ver en Noto y Ragusa en un día, disfruta del barroco siciliano como nunca
Más información útil para organizar un viaje a Sicilia
✅ 10 consejos para viajar a Sicilia por primera vez
🚗 Ruta por Sicilia: itinerario para dos semanas en coche por libre
💡 Consejos para conducir en Sicilia
🚑 ¡Viaja siempre con seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Sicilia 🩺