Petra es una parada imprescindible en un viaje a Jordania, eso ni hay que decirlo. Aquí te traigo una superguía completa donde te sugiero qué ver en Petra en uno, dos o tres días. Todo esto acompañado de un mapa que seguro que te resulta útil para tenerlo todo localizado en tu viaje.
Información práctica y consejos imprescindibles para visitar Petra
Si lo que buscas es información práctica y consejos para visitar Petra, tengo una entrada al respecto donde te cuento cómo llegar a Petra, dónde alojarse, cómo comprar los billetes para Petra, qué ropa y calzado llevar, qué hacer en casos de emergencia, etc.
Puedes echarle un vistazo aquí:
💡 Consejos e información práctica para visitar Petra
✅ Qué ver en Petra en uno, dos o tres días
⭐ Todo sobre Petra by Night: info practica + ¿merece la pena?
😱 Curiosidades sobre el Tesoro de Petra
👀 Los mejores miradores de Petra
📸 Lugares instagrameables en Petra
🏛 La historia del (re)descubrimiento de Petra
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺
🛏 Si necesitas alojamiento en Petra, encuentra el que más se ajuste a tus gustos y necesidades aquí. Yo me hospedé en Infinity Lodge, un sitio espectacular con buenas vistas, encanto tradicional y comida riquísima. Hay que subir una cuesta enorme para llegar, eso sí, pero merece mucho la pena.
▶ Qué ver en Petra | Día 1 : lo imprescindible
La Tumba de los Obeliscos
Los nabateos, al ser comerciantes, eran gente muy viajada. Comerciaban con toda civilización del Mediterráneo y Oriente Medio que se preciase allá por la Antigüedad, incluyendo obviamente a los egipcios.
Fascinados por la cultura y la arquitectura egipcias (¡como para no!), los nabateos no tardaron en incorporar elementos egipcios como los obeliscos en sus propias construcciones.
Un ejemplo perfecto de este homenaje a Egipto lo encontramos en el primer punto de interés de Petra: la Tumba de los Obeliscos, la cual te cruzarás justo antes de entrar al desfiladero que nos lleva al centro de la ciudad (el Siq). Reconocerás este monumento al instante, es un edificio de piedra con cuatro obeliscos en la fachada frontal (alguien le echó imaginación a este nombre como ves).
Aquí es donde encontramos una de las poquísimas inscripciones dejadas por los nabateos, la cual revela que la tumba en cuestión la había mandado construir un hombre para sí mismo y sus hijos (las mujeres, al no llevar el mismo apellido que su marido e hijos, no podían ser enterradas con el resto de la familia).
La tumba cuenta además con un salón para banquetes en su interior. No queda claro si estas salas también pertenecían a las tumbas, o si en realidad el edificio era un palacio residencial con un mausoleo familiar en la planta inferior. En general, apenas se sabe nada de los nabateos, su forma de vivir y la función real de sus edificios. Lo único seguro que podemos decir es que la Tumba de los Obeliscos la mandó construir un ciudadano muy rico.

La presa de Petra
La presa es algo que para muchos viajeros pasa desapercibido en Petra. Al fin y al cabo, hoy en día solo quedan unos restillos de la presa, cuatro piedras mal puestas y la entrada a un túnel.
En su día, sin embargo, esta obra de la ingeniería jugó un papel clave en el desarrollo de Petra: desviar el cauce del río para evitar que entrase al Siq (y se llevase por delante el Tesoro y parte de la ciudad de Petra).
Justo antes de adentrarte al Siq (desfiladero que sirve de entrada a Petra), echa un vistazo a tu derecha, a unos metros de distancia verás una especie de canal que lleva a un túnel, por ahí era donde los nabateos mandaron el agua para rodear las montañas en vez de ir de lleno a su capital.
En esta entrada te cuento más sobre los nabateos, y cómo se las arreglaron para utilizar la fuerza del agua a su favor en un entorno tan aparentemente hostil como Petra:
🌊 Los nabateos, reyes de la performance y genios de las aguas

El Siq, la entrada a Petra
El Siq es el desfiladero de unos 1.2km que conduce al Tesoro y al centro de Petra, por lo que es imposible no visitarlo. ¡Y menos mal! Este estrecho pasadizo es la antesala perfecta a lo que se viene, ideal para empezar a adentrarte en la misteriosa Petra.
El Siq se formó a raíz de algún terremoto en la zona hace miles de años. Las montañas que forman el desfiladero eran prácticamente dioses para los nabateos, las veneraban a la vez que las temían. Podemos entender el por qué cuando paseamos por allí, esas montañas alzándose alrededor de ti impresionan que no veas, te sientes diminuto.
Fíjate en sus extrañas y formaciones rocosas, sus vivos colores y en cómo se filtra la luz entre los pliegues, el Siq es un espectáculo en “siq” mismo (😅). Eso sí, intenta madrugar para evitar que las masas te impidan disfrutarlo en silencio, que es cuando más transmite el lugar.
Además de su belleza natural, el Siq cuenta con algunas fabricaciones humanas dignas de admirar, por ejemplo:
- Todo el Siq está pavimentado. Esto es obra de los romanos, quisieron facilitar el tránsito por estas tierras, y ¿qué ayuda más al transporte que una buena calzada romana? También verás que la calzada presenta algunos petachos de asfalto aquí y allá. Esto no fueron los romanos, ni los nabateos ni los fenómenos naturales obviamente. Debemos esta obra a unos franceses a los que les dio por alisar la zona durante las excavaciones en Petra del siglo XX. Gracias…
- Hay cantidad de estatuas y altares en las paredes. Mientras recorres el Siq, te encontrarás bastantes sorpresillas de estas. Lo que más curioso me resultó a mí fueron los trocitos que quedan de unas estatuas de un comerciante y sus camellos. En su día las estatuas debieron medir unos 3 metros de altura, y aunque hoy en día apenas se aprecie nada (solo las piernas del señor y las patas de los camellos, tal y como puedes ver en la foto de abajo), queda claro que tuvieron que ser imponentes.
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺


💸 Quizá te interese: Presupuesto para viajar una semana a Jordania
El Tesoro de Petra (Al Khazneh), lo más esencial que ver en Petra
¡Qué mágico es ese momento en el que caminas tranquilamente por el Siq y te encuentras cara a cara con el Tesoro de Petra!
En cuanto lo veas se te esfumará cualquier duda que pudieras tener sobre por qué este lugar fue nombrado maravilla del mundo en el año 2007. Con sus 40m de alto y unos 20m de ancho, es imposible que te deje indiferente (a no ser que estés hecho de piedra como el mismo Tesoro). Te entra el síndrome de Stendhal a lo bestia, hace que no quieras irte de allí nunca,
Puede que una de las razones por las que más nos cautiva el Tesoro es lo poco que se sabe de él. ¿Fue un templo? ¿Un palacio? ¿Una tumba? ¿Una demostración de poder por parte de los nabateos? Quizá fue todo eso a la vez.
Parece ser que a los nabateos les gustaba hacerse los interesantes y nos dejaron semejante maravilla arquitectónica sin ninguna inscripción para que nos hiciésemos una idea de su función ni de cómo se construyó (más abajo te cuento más sobre esto). Se cree que lo mandó construir Aretas III en pleno auge de la ciudad de Petra (siglo I a.C.) para enterrar a su familia. No obstante, aún a día de hoy esto no está 100% confirmado.
En cuanto al interior del Tesoro, poco se ha encontrado ahí excepto lo que parece ser una pila sacrificial. Esto nos lleva a pensar que al menos una de las funciones del Tesoro fue la de templo. Hoy en día el interior está cerrado al público, lo cual hay que agradecer a los turistas que se dedicaban a escribir sus nombres en las paredes.
¿Cómo se construyó el Tesoro de Petra? Curiosidades sobre este sorprendente edificio
Si quieres descubrir cómo se construyó el Tesoro de Petra y otras cuantas curiosidades sobre esta maravilla del mundo, echa un vistazo a esta entrada:
👽 ¿Cómo se construyó el Tesoro de Petra?
El Tesoro de Petra desde las alturas: Los mejores miradores
Y para disfrutar de las mejores vistas al Tesoro de Petra, en este post de aquí abajo te cuento por dónde hay que ir (lo veremos más abajo en esta guía también):
👀 El Tesoro desde las alturas… y otros dos miradores de Petra

La calle de las fachadas
Lo siguiente que verás si te diriges desde el Tesoro hacia el centro de la ciudad de Petra será la calle de las fachadas. ¿A que no adivinas qué hay en esta calle? Efectivamente, fachadas. Petra está llena de sorpresas.
Ahora la pregunta es: ¿fachadas de qué? No se sabe con certeza, se les llama a todos «tumbas» pero no se tienen pruebas contundentes de que lo fueran. Podrían haber sido mausoleos, algún tipo de edificio público o un palacio de unos nabateos con muchos billetes.
🚶🏻♀️ Un tour guiado por Petra puede ser una opción fantástica para empaparte de la historia y anécdotas del lugar.
Lo que sí se puede decir con total seguridad es que estos enigmáticos edificios son una explosión de color natural preciosa. A causa de los colores de la roca que forma las montañas, en los edificios tallados vemos combinaciones de rojos, azules, amarillos, etc. que nos dejan con la boca abierta.
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺


El teatro nabateo de Petra
Con una capacidad para unas 4000 personas, el teatro de Petra es el único en el mundo esculpido directamente en la ladera de una montaña. Aunque por su forma nos recuerde a un teatro griego o romano, los nabateos no utilizaban su teatro para eventos culturales, sino más bien para ceremonias religiosas. Los romanos ampliaron el teatro cuando absorbieron el reino de los nabateos en el siglo I d.C.
🏛 Hablando de teatros romanos… ¿has pensado en visitar Jerash durante tu viaje a Jordania?

Las Tumbas Reales
Enfrente del teatro, verás algunos de los edificios más imponentes de Petra (junto con el Tesoro, faltaría más): las Tumbas Reales. Aunque no quede del todo claro que realmente fueran tumbas (tal y como contaba arriba), lo que sí está cristalino es que no las mandó construir el más pobre del pueblo precisamente.
Entre las Tumbas Reales, destaca especialmente la Tumba de la Urna, la reconocerás por la urna que lleva arriba del todo. Los arqueólogos se rompieron los sesos muchísimo al poner los nombre, como ves. Lo que sí tiene un nombre más original es la Tumba de la Seda, llamada así por los vivos colores azulados de su fachada (creados por las formas y colores de la montaña justo en ese lugar).
Los colores de las montañas que rodean (y forman) Petra son un atractivo turístico en sí mismos. Los tonos azules y colore mostaza mezclados con los 5907 tonos de rojo y naranja de la piedra te sorprenderán mucho. Explora las Tumbas Reales, y curiosea los restos que tienen enfrente también. Quizá no llamen tanto la atención desde fuera pero por dentro tienen unos colores espectaculares.
Yo al menos no esperaba que la piedra fuera tan bonita de forma natural, en algunas partes parece incluso que fueron los nabateos los que lo pintaron todo. Y podría haber sido el caso, de no haber pasado 2000 años desde la construcción de Petra, la lluvia y el viento habrían hecho desaparecer cualquier pintura de las paredes externas hace siglos.
📸 Lugares instagrameables en Petra que no pueder dejar de fotografiar
Mirador para ver el Tesoro desde arriba
Como te decía antes, las Tumbas Reales son el punto de partida de la ruta que te lleva a las mejores vistas al Tesoro de Petra. Es aproximadamente una hora de subida, puedes subir, disfrutar de las vistas y volver a bajar por el mismo camino para seguir con nuestro itinerario.


El Nymphaeum
En nuestros días, Petra está en pleno desierto y se nota: es un entorno seco como él solo. No obstante, cuando los nabateos se asentaron aquí el paisaje era diferente, había bastante más agua que hoy a pesar del entorno desértico.
Los romanos, que eran expertos en construir magníficas fuentes públicas llamadas “nymphaeum” allá donde fueran, no tardaron en construir una en Petra también. Una pena que solo unos pocos restos de la fuente hayan llegado a nuestros días, debió de ser mágico visitar Petra en la antigüedad, con sus edificios intactos y el agua brotando de todas sus fuentes.

El Gran Templo
Cuando digo que los arqueólogos que catalogaron los monumentos de Petra se dejaron toda su imaginación en descubrir los secretos de la ciudad y no dejaron un ápice de originalidad para los nombres, lo digo muy en serio. ¿Qué hay un templo en el centro de Petra, dices? Ok. ¿Qué ese templo es enorme? Muy bien, vamos a llamarlo el Gran Templo y a correr.
Yo estuve en esa conversación.
Aunque los primeros restos del Gran Templo datan del siglo I a.C., los romanos hicieron una gran renovación en el siglo I d.C. Dentro del Gran Templo hubo un templo, sí. Pero también un auditorio/sala de reuniones, zonas para tiendas y hasta piscinas. Era un resort, vaya. O eso, o los nabateos intentaron hacer un barco de crucero de piedra, no fueron capaces de sacarlo al mar y se quedó en la ciudad acumulando polvo.
Recomiendo subir a lo alto del templo. Hoy en día está en ruinas y se distingue poco, pero las vistas a este macroedificio y al resto de Petra desde arriba merecen mucho la pena.
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺


La iglesia bizantina
Si te colocas con las Tumbas Reales a tus espaldas, el Gran Templo quedará a tu izquierda y los restos de la iglesia bizantina a tu derecha (subiendo unas pocas escaleras). Esta iglesia data del siglo V, y aunque desde lejos parezca que tan solo unas pocas ruinas han llegado a nuestros días, si te acercas verás los mosaicos tan maravillosos se han conservado. Merece mucho la pena.
En estos mosaicos distinguirás animalillos, florituras, figuras humanas y todo tipo de criaturas que se te ocurran. Están en proceso de excavar y restaurar los mosaicos, pero se mantienen muchos trozos originales y son una pasada.
💡 Consejos para visitar Petra: toda la información práctica que necesitas
Imagina la paciencia de los arqueólogos restaurando los mosaicos. ¿Sabías que las excavaciones llevan en marcha más de 30 años? Desde que se descubrió la iglesia bizantina en 1990 ahí llevan pico y pala (o piedrecita y cemento mejor dicho). Además, en su día los mosaicos no solo cubrían el suelo, sino también las paredes. Eso quiere decir que la obra les llevará todavía un rato largo.
Si subes a la iglesia bizantina, de camino te encontrarás unos fragmentos de edificios pendientes de catalogar: trozos de columnas, de capiteles, frisos… ideal para hacer fotos algo distintas en Petra.

La capilla azul
A escasos pasos de la iglesia bizantina de Petra se encuentra la capilla azul, la cual destaca por sus cuatro columnas grises azuladas. Otro sitio perfecto para hacer fotos, la perspectiva de las Tumbas Reales a lo lejos desde la capilla azul es brutal.
📸 10 de los mejores lugares para fotografiar Petra

Qasr al-Bint
A pesar de la inmensa cantidad de terremotos que han sacudido Petra, algunos de los muros de Qasr-al-Bint siguien en pie. Y no te creas que hay medio metro de muro, no. Están las paredes enteras. Increíble, ¿verdad?
No hay inscripciones que nos cuentan a qué deidad estaba dedicado el templo, como ya viene siendo costumbre con los nabateos. Fueron los beduinos los que dieron al templo el nombre con el que lo conocemos hoy en día: Qasr al-Bint Far’un, lo que viene a traducirse como «castillo de la hija del faraón». El mismo faraón que supuestamente había escondido un tesoro en el Tesoro de Petra.
🚶🏻♀️ Un tour guiado por Petra puede ser una opción fantástica para empaparte de la historia y anécdotas del lugar.

Petra by Night
Si vas a pasar alguna noche en Petra, haz que sea un lunes, miércoles o jueves. ¿Por qué? Porque a las 20h30 esos días arranca Petra by Night, una actividad que cuesta 17JD y te permitirá ver el Siq y el Tesoro de noche.
Aquí te dejo toda la información sobre Petra by Night y te cuento lo que me pareció esta actividad.
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺

▶ Qué ver en Petra | Día 2: Alto Lugar de Sacrificio + Wadi Farasa Trail + Monasterio
✅ Para este segundo día te propongo subir a las alturas, en concreto a dos puntos de interés: el Alto Lugar de Sacrificio y el Monasterio. Si empiezas el día temprano (entre las 6 y las 8 de la mañana) y/o no te entretienes mucho haciendo fotos, te dará tiempo perfectamente para hacer este itinerario con calma. Sin embargo, si por lo que sea se te hace tarde durante el día, recuerda evitar a toda costa quedarte a oscuras en los caminos de las montañas, hay cero iluminación y podrías hacerte daño.
🛏 Si necesitas alojamiento en Petra, encuentra el que más se ajuste a tus gustos y necesidades aquí. Yo me hospedé en Infinity Lodge, un sitio espectacular con buenas vistas, encanto tradicional y comida riquísima. Hay que subir una cuesta enorme para llegar, eso sí, pero merece mucho la pena.
El Alto Lugar de Sacrificio
El segundo día comenzará igual que el primero, caminando desde el centro de visitantes hasta el Tesoro.
Entre el teatro y el Tesoro, junto a la calle de las fachadas, se encuentran las escaleras para subir al Alto Lugar de Sacrificio, un lugar de gran relevancia cultural para los nabateos. Eran gente muy espiritual y los sacrificios en esa época estaban a la orden del día. Lo más común era llevar un cordero o una cabra al Alto Lugar de Sacrificio y realizar una ceremonia allí arriba.
🐐 Misión Imposible – Petra edition. ¿Por qué le debemos una estatua a una cabra?
La subida al Alto Lugar de Sacrificio son unos 20 minutos, y una vez arriba verás la pila sacrificial junto a los cimientos del templo que coronaba esta cima en su día. Las vistas al valle de Petra tampoco tienen desperdicio.
👀 Los mejores miradores de Petra

Ruta de senderismo en Petra: Wadi Farasa
Esta ruta de senderismo empieza en el Alto Lugar de Sacrificio y te lleva hasta Qasr-al-Bint por las montañas. Aproximadamente es una ruta de 1h o 2h, dependiendo de tu ritmo y de lo que pares a sacar fotos (son unos 3km por las montañas). Este camino también tiene sus buenos monumentos, no te creas:
- El monumento del león: esta figura de león tallada en la piedra se cree que fue una fuente de agua, seguramente usada para proveer a la gente que acudía al Alto Lugar de Sacrificio a los rituales.
- El Templo Jardín o Triclinio Jardín: se cree que fue una casa particular. Justo al lado de este edificio vemos una pared de 8m construida con bloques de piedra, se trata de una cisterna de los nabateos, que eran unos genios para gestionar el agua.
- La tumba del soldado: esta fachada destaca por las tres estatuas de soldados en su fachada. En un principio se creía que eran soldados romanos, pero las excavaciones revelaron que su construcción era anterior a la anexión romana en el siglo I d.C., de modo que parece que los soldados representados en la fachada eran nabateos.
- Tumba renacentista: no es que construyeran esta tumba en la época del Renacimiento, es de los elemtos decorativos de su fachada recuerdan al estilo renacentista europeo.
- Tumba del frontón partido: la reconocerás porque la parte central de su fachada está un pelín más atras que los laterales (de ahí lo de «frontón partido»).
- La cueva de la calavera: se llama así porque la entrada a ella son tres agujeros que parecen formar una cara (los ojos y la boca).
- Colina de Ez-Zantour: es una zona donde están excavando varias mansiones de nabateos adinerados. Debía ser el Beverly Hills de Petra.
- Columna del faraón: una columna un poco random en medio de la nada. No sé si en su día fue parte de un edificio o la pusieron ahí para señalizar el camino o algo.
- Qasr-Al-Bint: el final del camino, te sonará este templo de haberlo visitado el primer día en Petra.
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺

El Monasterio de Petra (Ad Deir)
Desde cerca de Qasr-Al-Bint es donde comienza la subida al Monasterio, otro de los imprescindibles que ver en Petra.
Disclaimer: estoy a punto de hablar maravillas sobre un lugar que requiere subir 900 y pico escaleras bajo el sol para visitarlo. Si no puedes o quieres subir todo esto, continúa la lectura bajo tu propia responsabilidad.
El monasterio es probablemente el segundo monumento más conocido de Petra (¿hay que decir cuál es el primero?). Tras la subida de los casi 1000 escalones que conducen a él, te encontrarás de frente a este enorme edificio en una amplia esplanada que permite fotos desde todos los ángulos.
La función del Monasterio de Petra es un misterio, tal y como ocurre con las demás construcciones de esta «ciudad perdida». Lo más seguro es que fuera un mix entre palacio, templo y tumba. En la época bizantina parece ser que fue utilizado como iglesia cristiana, dado que han encontrado unas cruces grabadas en las paredes interiores.
Si recomiendo subir al Monasterio de Petra el segundo día en vez del primero es porque alrededor del mismo hay una serie de miradores con vistas a las montañas y al desierto Wadi Araba que merece la pena visitar con calma. Entre que subes, bajas y exploras un poco los miradores, si vas con calma y haciendo fotos la visita al Monasterio puede llevarte medio día.
👀 Te cuento más sobre cómo subir al Monasterio de Petra y sus miradores aquí


▶ Qué ver en Petra | Día 3: Little Petra
En caso de que decidas quedarte en Petra tres días, te quedará tiempo de sobra para repasar aquellas cosas que te hayan quedado en el tintero en los dos días anteriores. Y si te ves con tiempo y ganas, te recomiendo la visita a Little Petra:
Little Petra
A unos 14km de Petra nos encontramos Little Petra, que es exactamente lo que sugiere su nombre. Un yacimiento del estilo de Petra pero en pequeñito.
El verdadero nombre de Little Petra es Siq al-Barid, y el estilo arquitectónico que presenta es el típico de los nabateos, o sea, edificios tallados en piedra por doquier. Uno de sus highlights es sin duda la casa pintada, donde se han descubierto frescos de 2000 años de antigüedad ¡casi intactos!
Una ventaja de Little Petra es que el acceso es gratuito, de modo que si tienes algo de tiempo de sobra y te apetece descubrir un poco más la cultura nabatea, no olvides acercarte.
🛏 Si necesitas alojamiento en Petra, encuentra el que más se ajuste a tus gustos y necesidades aquí. Yo me hospedé en Infinity Lodge, un sitio espectacular con buenas vistas, encanto tradicional y comida riquísima. Hay que subir una cuesta enorme para llegar, eso sí, pero merece mucho la pena.
🗺 Mapa de cosas imprescindibles que ver en Petra en uno, dos o tres días
Verde: Qué ver en Petra | Día 1
Naranja: Qué ver en Petra | Día 2
Rojo: Qué ver en Petra | Día 3
Marrón: Dónde comer en Petra
🚶🏻♀️ Un tour guiado por Petra puede ser una opción fantástica para empaparte de la historia y anécdotas del lugar.
Más info útil para organizar tu viaje a Jordania:
📑 Requisitos para viajar a Jordania
✅ 10 consejos prácticos para viajar a Jordania
👣 Ruta por Jordania en 7 días: Amman, Petra, Wadi Rum, el Mar Muerto y más en una semana
👒 Cómo vestir en Jordania
💸 ¿Cuánto cuesta viajar una semana a Jordania?
🚗 TODO sobre contratar un conductor privado en Jordania
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺