¿Sabías que el Palacio Real de Caserta (conocido como Reggia di Caserta en italiano) es el palacio real más grande de todo el mundo? Ubicado a unos pocos kilómetros de Nápoles, es ideal para una excursión de un día. Para facilitarte organización de tu visita, en este artículo te traigo todo lo que tienes que saber sobre este sorprendente lugar. Cómo llegar, horarios, precios, qué ver… e incluso alguna que otra curiosidad cinematográfica. ¡Fíjate bien en las fotos y a ver si te suenan de alguna peli!
🚂 Cómo llegar a la Reggia di Caserta (Palacio Real de Caserta) desde Nápoles
Ir de Nápoles al Palacio Real de Caserta en tren
El tren es el medio de transporte que yo más recomiendo para ir al Palacio Real de Caserta desde Nápoles.
Desde Napoli Centrale a todas horas salen trenes regionales que te llevarán a la estación de Caserta, desde donde solamente deberás caminar 5 minutos hasta la Reggia. No tiene pérdida.
🚂 Horarios de los trenes Napoli Centrale – Caserta: consúltalos aquí.
⏳ Duración del trayecto: entre 30 y 50 minutos, dependiendo del tipo de tren.
💸 Precio del trayecto: 3.70 euros
💡 Ir al Palacio Real de Caserta en tren histórico es posible, pero solo unos pocos días al año con el tren histórico Reggia Express. Cuesta 10 euros ida y vuelta para los adultos (5 euros por trayecto). Consulta esta página para ver si el Reggia Express opera en las fechas de tu viaje. Para adquirir los tickets online, la página web de los trenes históricos te redirigirá a la web de Trenitalia. Con un billete del Reggia Express, la entrada al palacio solo te costará 10 euros.
🛏 ¿Buscas alojamiento en Caserta o Nápoles? Echa un vistazo a la amplia oferta de alojamiento aquí y elige la que más se adapte a tus preferencias.

Ir de Nápoles al Palacio Real de Caserta en autobús
La mejor conexión entre la Reggia de Caserta y Nápoles en autobús la hace ATC Bus. Hay una línea que une el puerto de Nápoles, la ciudad de Nápoles y el aeropuerto de Nápoles con Caserta y otros pueblos de la zona. Las salidas son frecuentes, consulta los horarios aquí.
Además, existen otras empresas de autobuses que realizan el trayecto entre Caserta y Nápoles. Las que he encontrado son Itabus, Marinobus, Air Campania y Flixbus, y los precios oscilan entre los 2.5 euros y los 8 euros.
En general, el autobús no es el medio de transporte que recomendaría para ir al Palacio Real de Caserta. En la mayoría de los casos la frecuencia es bastante peor que la de los trenes, y además el tren suele ser más barato. Incluso en los casos donde la frecuencia del bus es relativamente buena (sobre todo ATC Bus y Air Campania), los trayectos tienden a ser más lentos que el tren.
Ir de Nápoles al Palacio Real de Caserta en coche (+ dónde aparcar)
En coche es sencillo llegar desde Nápoles, prácticamente es todo línea recta por la A1 y en algo más de media hora llegas al palacio.
Abajo te dejo un mapa con diferentes parkings donde puedes aparcar el coche para visitar la Reggia.
El aparcamiento más recomendado y más barato es el que está soterrado bajo la Piazza Carlo di Borbone, enfrente del Palacio Real (marcado en verde oscuro en el mapa). Por lo que he podido ver en internet, cuesta 1€ la hora y abre hasta las 21h.
Otros Parkings (marcados en verde claro en el mapa, están desde ellos hay que caminar entre 10 y 15 minutos para llegar al palacio):
- Parcheggio Quick Mercato: cubierto. Unos 10€ al día.
- Parcheggio Vivaldi: descubierto pero vigilado. 10€ por el día completo.
- Parcheggio Jolly: cubierto. 10€ por el día completo.
- Parcheggio en Viale Abramo Lincoln: descubierto pero parece vigilado. No he conseguido ver precios, pero serán parecidos al resto.
🎫 Visitar el Palacio Real de Caserta: Horarios y precios
Horarios del Palacio Real de Caserta
📢 ¡Ojo! El palacio de Caserta cierra los martes, de modo que organiza tu visita de miércoles a lunes.
En cuanto a los horarios, el Palacio está abierto todo el año de 8h30 a 19h30 (última entrada a las 18h30).
Sin embargo, los jardines tienen horarios diferentes a lo largo del año. Los horarios del jardín central (Via d’Acqua) son los siguientes. Los jardines ingleses cierran una hora antes que el resto del jardín (media hora antes en octubre y noviembre).
- Enero: de 8h30 a 16h
- Febrero: de 8h30 a 16h30
- Marzo: de 8h30 a 17h
- Abril-Septiembre: de 8h30 a 19h
- Octubre: de 8h30 a 17h30
- Noviembre: de 8h30 a 15h30
- Diciembre: de 8h30 a 15h30
Finalmente, el teatro de la corte abre solamente los fines de semana, de 10h a 13h.
¿Cuánto cuesta visitar la Reggia di Caserta?
Aquí los precios de las entradas al Palacio Real de Caserta. Como verás, el precio dependerá de lo que quieras visitar.
💸 Palacio y jardines: 14€
💸 Solo los jardines: 9€
💸 Solo el palacio (se puede comprar solo cuando el jardín está cerrado): 10€
💸 Solo el palacio (a partir de las 17h): 3€
Puedes comprar las entradas para la Reggia di Caserta online aquí (te cobran 1€ extra por los gastos de gestión).
💡 Sáltate las colas del control de seguridad reservando tus billetes aquí.
Tour guiado por el Palacio Real de Caserta
Este tour guiado de 2h por el palacio de Caserta te llevará por los apartamentos reales y los jardines para descubrir sus secretos y curiosidades. Te permitirá conocer un poco mejor el día a día en el palacio y hacer un pequeño viaje en el tiempo.
🏛 Breve historia de la Reggia de Caserta
El rey Carlos de Borbón tenía manía a los franceses. Así empieza la historia del Palacio Real de Caserta. Y es que a causa de esta rivalidad que sentía con ellos, Carlos quiso construir un palacio aún más bonito, grande e impresionante que Versalles.
El proyecto para el palacio se le encargó al arquitecto Luigi Vanvitelli, y las obras comenzaron en 1752 con una solemne ceremonia para colocar la primera piedra. Sin embargo, por mucha ilusión que el rey y el arquitecto pusieran en la construcción del palacio, ambos murieron antes de que se terminara su gran proyecto.
No sé si el rey Carlos consiguió que su palacio fuera más impresionante que Versalles, pero sin duda logró hacerlo más grande. ¿Cuántas habitaciones crees que puede tener? ¿200? ¿500?
Tenía 1.200 habitaciones. Ahí es ná. Y más de 1.700 ventanas.
En 1774, a pesar de que las obras seguían en marcha, decidieron inaugurar ya el palacio y el rey Fernando IV y su esposa María Carolina se mudaron a su nueva residencia. Si ya es molesto que te renueven la cocina de tu casa mientras vives tú ahí, imagina mudarte a un palacio de 1200 habitaciones en obras.
Finalmente, los trabajos de construcción acabaron en 1845, cuando ya se habían dejado en el proceso casi 9 millones de ducados. Y eso que la mitad de las habitaciones aún ni están terminadas por dentro.
En el 1919, el rey Vittorio Emanuele III cedió el Palacio Real de Caserta al estado italiano.
📌 Qué ver en el Palacio Real de Caserta
Vestíbulo y escalera
La visita al palacio empieza fuerte.
La entrada al Palacio Real de Caserta está ubicada en el mismo centro del edificio. Nada más cruzar las puertas de entrada te encontrarás un imponente vestíbulo decorado hasta el último milímetro y con una enorme escalinata para subir al piso superior. Desde el vestíbulo superior comienzan cuatro galerías, cada una en una dirección.
¿Te suena de alguna peli este vestíbulo? Es una película famosísima, ¡seguro que la has visto! Te dejo el cliffhanger hasta el final de la entrada.


Capilla palatina
El vestíbulo superior permite acceso directo a la capilla palatina, la cual se inspiró en la de Versalles (y se nota, son muuuy parecidas). Sin embargo, al contrario que en Versalles, en la Reggia di Caserta la capilla está directamente dentro del palacio en vez de ser un añadido al edificio.
La capilla palatina tuvo que ser restaurada tras sufrir daños en un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial, pero hoy en día puedes volver a apreciar sus techos abovedados, sus columnatas de mármol y sus decoraciones en dorado.
Apartamentos reales
Después pasaremos a los apartamentos reales, las habitaciones de la familia real. Pasear por estas salas te transportará atrás en el tiempo porque están ambuebladas y decoradas exactamente igual que cuando los Borbones las habitaban.
La única parte del palacio que está terminada y se llegó a utilizar es la parte sur. El resto permanece cerrado porque nunca llegaron a acabar las obras.
- Salas de guardias: son salas exageradamente grandes que destacan por sus molduras de oro y por no tener apenas muebles, lo cual hace que parezcan aún más enormes de lo que son. Tenía que impresionar entrar aquí en la época la verdad.
- Appartamento vecchio (o del Settecento): estos son los primeros apartamentos habitados por la familia real en este palacio. Las estancias son relativamente pequeñas en comparación con las salas de guardias, pero decoradas al más mínimo detalle, con muchas texturas y colores vivos. Concretamente, podremos ver las salas de las cuatro estaciones, el estudio de Fernando IV y la sala de baño de María Carolina (donde había una bañera forrada de oro y grifos de agua fría y caliente). Por último, pasaremos por la biblioteca palatina, fundada por María Carolina y que cuenta con más de 14.000 ejemplares.
- Appartamento Nuovo (o dell’Ottocento): estas salas muestran un estilo neoclásico y no fueron utilizados hasta el siglo XIX, hasta entonces la familia real vivió en los apartamentos antiguos. Las salas que más destacan de los apartamentos nuevos son la Sala de Marte, la Sala de Astrea y el Salón del Trono.
💡 Recuerda que puedes reservar un tour guiado de 2h por el palacio de Caserta (apartamentos reales + jardines) para acercarte aún más a la historia y las curiosidades de este lugar.




Teatro de la corte
Esta gente tenía un teatro en su casa. Claro, con algo tenía que entretenerse la corte.
El teatro del Palacio Real de Caserta es azul y dorado. Fue uno de los primeros con forma de herradura y a pesar de no ser muy grande, el teatro contaba con un avance tecnológico de lo más interesante: la pared del fondo del escenario podía abrirse al parque para obtener un fondo natural.
Parque del Palacio Real de Caserta, uno de los jardines reales más bonitos de Europa
Por último, vamos a los jardines.
Los jardines de la Reggia di Caserta rivalizan con los de Versalles. Mi recomendación es que les dediques unas cuantas horas a verlos, porque más allá de lo que se ve a simple vista, hay incontables rincones ocultos por descubrir. Están divididos en tres partes:
- El jardín italiano: es la parte de los jardines más pegada al palacio. En la parte oeste del jardín italiano podemos ver sus principales atractivos: el Bosco Vecchio (bosque con los árboles más antiguos del jardín), la Castelluccia (pabellón octogonal rodeado de agua y árboles variados) y la Peschiera (un estanque donde se criaban peces para alimentar a la gente del palacio).
- Via d’Acqua: tal y como sugiere el nombre, es un «camino de agua», un estanque larguísimo de unos 3 km. El estanque la adornan varias fuentes de las cuales podremos admirar tanto las estatuas como los juegos de agua. Las fuente más cercana al palacio es la Fontana dei Delfini, y la siguen la Fontana di Eolo, la Fontana di Cerere, la Fontana di Venere e Adone y la Fontana di Diana e Atteone. Arriba del todo vemos la Cascata, donde tiene su origen el agua de los estanques.
- Jardín inglés: finalmente, en el extremo noreste de los jardines, junto a los pies de la Cascata, tenemos el jardín inglés. Sorprendentemente, sus distintas especies exóticas se adaptaron muy bien al clima de Caserta. El jardín inglés cuenta también con un riachuelo, lagos artificiales, varias estatuas e incluso un obelisco y las ruinas de un antiguo templo. Y muchas formas irregulares y naturales, cosa que no vemos tanto en la parte italiana. Evoca bastante nostalgia el sitio.


🎞 Películas rodadas en el Palacio Real de Caserta
Antes te comentaba que el vestíbulo del Palacio Real de Caserta seguramente te sonaba de una película en concreto. Y esa peli es… ¡Star Wars! En principio no es el escenario que esperarías ver en una peli de ciencia ficción, pero resulta que aquí rodaron las escenas del palacio de la reina Amidala en «La amenaza fantasma» y «El ataque de los clones». Sí, Caserta es Naboo.
Además de para Star Wars, la Reggia di Caserta ha servido de escenario para muchas otras películas, como «Misión Imposible 3», «El Código da Vinci» y «Ángeles y demonios». En estas tres películas el palacio lo utilizaron para rodar las escenas donde aparecía la Ciudad del Vaticano, que se ve que por motivos de seguridad era más sencillo rodarlas en Caserta que en el mismo Vaticano.
💡 Recuerda que puedes reservar un tour guiado de 2h por el palacio de Caserta (apartamentos reales + jardines) para acercarte aún más a la historia y las curiosidades de este lugar.
Otras cosas que ver en Caserta, Nápoles y alrededores
🛏 ¿Buscas alojamiento en Caserta o Nápoles? Echa un vistazo a la amplia oferta de alojamiento aquí y elige la opción que más se adapte a tus preferencias.
📌 Casertavecchia, pueblecillo medieval con mucho encanto y en las alturas (con vistas a Caserta, su Reggia, Nápoles y toda la región).
📌 Anfiteatro romano de Santa Maria Capua Vetere (a las afueras de Caserta), segundo anfiteatro más grande de todo el Imperio Romano y donde luchó el famoso Espartaco cuando era gladiador.
📌 Ischia, isla balneario en el Golfo de Nápoles (no te pierdas su Castello Aragonese, es una maravilla). En el blog puedes leer artículos sobre Cómo llegar a Ischia desde Nápoles y Qué ver y hacer en Ischia: imprescindibles y consejos.
📌 Pompeya, las ruinas romanas más famosas del mundo. Tengo una guía completísima para visitarla: Cómo llegar a Pompeya, Información práctica y consejos para visitar Pompeya, Historia de Pompeya y Qué ver en Pompeya.