¿Cómo organizar un viaje a Australia? ¿Cuál es la mejor época para viajar? ¿Qué tener en cuenta para montar tu ruta? ¿Cómo son los horarios, los datos móviles, los cambios de moneda…? De todo esto y más preparativos para viajar a Australia te hablo en este artículo, no te lo pierdas si estás planeando tu próxima aventura por tierras australianas.
✅ GUÍA PARA VIAJAR A AUSTRALIA ✅
1. ¿Cuándo es la mejor época para viajar a Australia?
Empezamos este post con un… ¡depende!
No hay una temporada ideal para todas las zonas ni todas las actividades. Al fin y al cabo, Australia es más grande que toda Europa y el clima en las distintas regiones varía muchísimo. No es lo mismo ir al desierto que a Melbourne en el sur o al norte tropical.
A continuación algunos temas a considerar para elegir las fechas de tu viaje:
🌏 Las estaciones en Australia
Recordemos que Australia está en el hemisferio sur. Nuestro invierno es su verano, y vice versa.
⛈ Temporada de lluvias en el norte tropical de Australia
La temporada de lluvias en el norte tropical va de noviembre a marzo. En la temporada de lluvias, la mayor parte del tiempo hace soleado, pero caen chaparrones fuertes en algún momento del día. Las temperaturas tienden a ser altas y la humedad también.
Esta última combinación es agotadora, especialmente si no estás acostumbrado a climas similares, pero nada que una buena hidratación, algo para proteger la cabeza y unos descansos frecuentes no solucionen.
⚠ Temporada de medusas (stinger season)
La temporada de medusas o (stinger season) va de finales de octubre a finales de mayo. ¿Y por qué es esto importante? Pues porque las medusas australianas son bastante más peligrosas que las del Mediterráneo.
Te pueden inmovilizar del dolor… e incluso causar la muerte si no recibes atención médica casi inmediata.
Pero vamos a desdramatizar un poco. Todo irá bien si haces caso a las señales de cada playa y solo te bañas en playas supervisadas por socorristas (en las zonas protegidas por redes anti medusas).
En las actividades de agua (como los snorkel en la Gran Barrera de Coral) te darán un traje protector de cuerpo entero para evitar cualquier riesgo. Una especie de burkini para que te hagas a la idea. Parecerás un Power Ranger pero no te picará nada.
🚑 Hablando de medusas asesinas, aprovecho para recordarte que… ¡no viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Australia 🩺

🔥 Temporada de incendios en Australia (bushfire season)
La temporada de incendios transcurre de diciembre a mayo en el sur de Australia, de mayo a octubre en el norte, y de agosto a marzo en el centro del país. A ver, este tema realmente no debería condicionar tu viaje, pero te lo pongo aquí para que lo tengas en mente.
Entonces, ¿cuándo es la mejor época del año para visitar Australia?
Por lo general, podría decirse que su primavera (septiembre o principios de octubre) es la mejor época, ya que podrás evitar las lluvias tropicales y las medusas a la vez que disfrutas de temperaturas bastante amables en la mayoría de sitios.
De todas formas, si por el motivo que sea no puedes ir en la temporada «ideal», no te preocupes. Yo fui en noviembre (su inicio de verano) y todo fue genial con el clima. En el sur aún no hacía excesivo calor (de hecho en Melbourne hacía algo de fresco) y en el norte de Queensland no había empezado del todo la temporada de lluvias (tengo entendido que el año en el que fui yo fue con algo de retraso). Sí que coincidimos con la temporada de medusas, pero no nos estropearon ningún plan. Lo único que tuvimos que ponernos el traje protector que te contaba arriba en las actividades de agua.
2. ¿Cuánto tiempo hace falta para viajar a Australia?
Otra pregunta peliaguda. Australia ella sola es un continente. Podrías estar allí un año (o más) y te faltaría tiempo para conocer bien el país.
El problema es que la inmensa mayoría de los mortales no tenemos un año o varios para viajar por Australia. Ojalá.
Mi consejo es que gestiones las expectativas para tu primer viaje. Seguramente no te va a dar tiempo a ver la isla entera. Las distancias son tan inmensas que si intentas abarcar demasiado, te arriesgas a pasarte tus vacaciones sin salir del coche.
Creo que el tiempo mínimo para un viaje a Australia son tres semanas. Lo más seguro es que si este es tu primer viaje, te concentrarás en la Costa Este, que es donde se encuentran la mayoría de los puntos de interés más conocidos.
En tres semanas te da tiempo a visitar Sydney y Melbourne, recorrer la Great Ocean Road, hacer rutas por las Blue Mountains, practicar snorkel en la Gran Barrera de Coral y otras cosas top más. Es suficiente tiempo para ver los highlights sin prisa, pero tampoco te voy a mentir, no habrá mucha pausa.
Australia en 3 semanas – Echa un vistazo al itinerario de mi viaje
También hay gente que viaja a Australia para dos semanas, sin duda se puede hacer pero habrá que sacrificar aún más. A partir del mes de viaje te quedará una ruta aún más completa.
Y píensalo, si te quedan cosas en el tintero tendrás la excusa perfecta para volver y descubrir las zonas que se te queden pendientes en tu primer viaje.

3. ¿Qué aeropuerto es mejor para viajar a Australia desde España?
La manera más rápida de llegar a Australia desde Europa es haciendo una escala en Dubai. Sin embargo, ten en cuenta que es más caro volar con una sola escala que con dos escalas, tocará hacer cuentas.
Los aeropuertos más grandes de Australia (y los que tienen las mejores conexiones internacionales) son Sydney, Melbourne y Brisbane. En base a los precios de los vuelos, la duración de las conexiones y de la ruta que tengas pensado hacer, te compensará más volar a un aeropuerto o a otro.
También puedes contemplar la opción de volar a un aeropuerto a la ida y volver desde otro a la vuelta (opción «múltiples destinos» o «multi-city» en los buscadores).
💸 No te preocupes si la opción de hacer la ida y la vuelta de diferentes aeropuertos te sale demasiado caro. Puedes coger un billete de ida y vuelta a un solo aeropuerto y luego apañártelas con vuelos internos para realizar tu ruta como tú quieras. No hace falta que sigas un itinerario circular sí o sí. Explora distintas opciones y mira cuál te renta más.

4. 10 consejos para diseñar un itinerario de viaje para Australia
Uno no suele ir a Australia todos los años, de modo que es importante diseñar bien la ruta del viaje para aprovechar bien el valioso tiempo que tienes allí.
Por si te sirve de inspiración, he aquí el itinerario de tres semanas que seguí en mi primer viaje a Australia (que espero que no sea el último).
Vamos ahora con 10 consejos que podrán servirte de guía al diseñar tu ruta:
1️⃣ No compres tus billetes de avión hasta tener clarísimos los puntos de inicio y final de tu ruta, así como tus fechas exactas. Las aerolíneas suelen dificultar mucho realizar cambios una vez comprados los billetes, así que mejor tener las cosas claras antes de gastarte los dineros.
2️⃣ Tardarás unos dos días en llegar de Europa a Australia (a efectos prácticos). La conexión más rápida en avión es de unas 23h pero a causa de la diferencia horaria (de 8 a 10h más que en España), de facto llegas a Australia dos días más tarde que tu día de partida.
3️⃣ Antes de nada, haz una lista de tus imprescindibles. ¿Tu sueño es hacer bucear en la Gran Barrera de Coral? ¿Te mueres por ver la Ópera de Sydney por dentro? Reflexiona sobre cuáles son estos «innegociables» para ti y diseña la ruta alrededor de ellos.
4️⃣ Explora diferentes medios de transporte. Combina vuelos internos, coche de alquiler, tren, bus… Mantén la mente abierta a distintas opciones para optimizar tu itinerario al máximo.
5️⃣ No pases por alto la diferencia horaria entre los distintos estados de Australia. Es un poco confuso este tema porque algunas diferencias horarias entre regiones solo existen en verano. Puedes la hora de cada estado en tiempo real aquí.
6️⃣ Ten en cuenta el tiempo que te llevarán los traslados. Esto es importante en cualquier viaje, pero aún más en Australia, que es una isla continente que mide 4000 km de lado a lado y 3700 km de norte a sur.
7️⃣ Aunque viajes por libre, considera hacer alguna excursión organizada algún día. Són fáciles de reservar en Get Your Guide o Civitatis, te hacen la vida algo más fácil y los guías son los que gestionan el tiempo durante la actividad para que tú solo pienses en disfrutar. Aparte de eso, algunos lugares como la Gran Barrera de Coral solo se pueden ver en actividades organizadas.
8️⃣ Diseña tu ruta para conducir siempre de día. Como te contaba cuando te di estos consejos para conducir en Australia, de noche suelen salir todo tipo de animales a la carretera. Para evitar problemas, vigila cuando anochece en cada zona en esta página.
9️⃣ Experimenta con la ruta, juega con el orden de los destinos para ver cómo encajan mejor y qué puedes ver de camino de un sitio a otro.
🔟 El clima puede ser muy extremo: inundaciones, incendios, tormentas, ciclones… es posible que alguna actividad de tu viaje se cancele o que tengas que modificar cosillas de la ruta. Mentalízate de esto antes del viaje para evitarte un mega-chasco allí. Yo casi me quedo sin hacer la Great Ocean Road y me llevé un disgusto…

5. Siempre viaja con un buen seguro de viaje
Tal y como te contaba en la entrada sobre los requisitos para viajar a Australia, un buen seguro de viaje es imprescindible. Dicho seguro de viaje te cubrirá en caso de accidente, enfermedad o de necesitar asistencia por otros imprevistos durante tu viaje.
Yo desde hace años contrato mis seguros de viaje con Mondo, que es la compañía que mejores coberturas ofrece en este momento, además de unos precios de los más atractivos.
Mondo te permite personalizar tu seguro de viaje en función de tus necesidades. ¿Vas a necesitar que tu póliza cubra deportes de riesgo? ¿Vas a viajar con cámara carísima y quieres que el seguro la cubra en caso de que le pase algo? ¿Cancelación de los vuelos?
🚑 Por ser lector/a de Mi Atelier de Viajes, te llevas un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Australia 🩺
6. Haz tus reservas con antelación, esencial para organizar un viaje a Australia
Cuando ya tengas decidido en qué fechas viajas, dónde empieza tu ruta, y para qué tramos necesitas un alquilar un vehículo, es hora de hacer las reservas pertinentes.
Para los vuelos, tal y como pasa con cualquier otro destino, conseguirás mejores precios si realizas tus reservas con bastante antelación.
Más de lo mismo para el alojamiento. Cuanto antes reserves, más opciones tendrás para elegir, y más alojamientos baratos estarán disponibles. Presta especial atención a los sitios más remotos y con menos opciones para alojarse (se me ocurren Alice Springs o Magnetic Island). Lo barato vuela.
🛏 Reserva tus alojamientos en Australia en Booking – Hoteles, hostales y apartamentos para todos los gustos y bolsillos
En cuanto a las actividades, no hace falta que las reserves con meses de antelación, pero tampoco esperes hasta el último momento para reservarlas. Especialmente en temporada alta y para las actividades más populares (por ejemplo las de hacer snorkel en la Gran Barrera de Coral), las plazas pueden agotarse.

7. ¿Cómo son los enchufes en Australia?
Vamos con tema cargadores y enchufes.
Para viajar a Australia vas a necesitar un adaptador. Como verás en la foto de abajo, los enchufes australianos son distintos a los europeos y la mayoría de los latinoamericanos (excepto Argentina, que parece ser que tiene los mismos enchufes que Australia).
Los enchufes en Australia son de tipo I, tienen un voltaje de 230 V y una frecuencia de 50 Hz.

Es verdad que cada vez es más común encontrar cargadores USB en hoteles y apartamentos (normalmente en los más nuevos). Sin embargo, esto no es lo más habitual aún a día de hoy, y para algunos dispositivos como ordenadores o cámaras necesitarás enchufes tradicionales de todas formas.
Para comprar tu adaptador para viajar a Australia, tienes distintas opciones:
✅ Comprarlo en tu ciudad u online antes del viaje.
✅ Comprarlo una vez en Australia, ya sea en el aeropuerto, en algún supermercado, en tiendas de alimentación… los tienen en un montón de sitios así que no tendrás problema. Suelen costar entre 10 y 15 AUD.
8. ¿Cómo gestiono el dinero en Australia? Cambiar dinero, pagar con tarjeta…
La moneda de australia es el dólar australiano. Tengo una entrada completa hablando sobre cómo obtener dólares australianos, si se puede pagar con tarjeta de crédito en Australia, cómo funciona el tema de las propinas, etc.
¡Échale un vistazo!
Dinero en Australia: Comprar dólares australianos, pagar con tarjeta y propinas
10. Cómo tener internet en el móvil en Australia
En Australia seguramente harás algún road trip como la Great Ocean Road o una ruta en coche por Queensland, y los coches de alquiler no siempre tienen GPS incorporado. Es verdad que incluso sin datos podrías descargarte los mapas para verlos offline en Google Maps, pero tener acceso a internet puede facilitarte mucho la vida.
La opción que yo utilizo desde hace un tiempo son las eSim de Holafly. Funciona genial, lo puedes tramitar todo online y tendrás datos móviles desde el momento en el que aterrices. Pronto subiré un post completo con más detalles sobre las tarjetas de Holafly y otras opciones para tener internet en Australia.
Cómo tener internet en Australia – Próximamente

11. ¿Qué no puede faltar en tu maleta para viajar a Australia? Consejo importante para organizar un viaje a Australia
Lo que debes llevar en tu maleta o mochila dependerá de la ruta que quieras hacer y de la temporada en la que vayas a Australia, pero aquí te dejo algunas de las cosas imprescindibles:
Ropa para las cuatro estaciones
Si vas a moverte por distintas zonas del país, probablemente necesites ropa para las cuatro estaciones.
Por ejemplo, yo fui en noviembre y en Melbourne aún hacía unos 15 grados con lluvia, mientras que en el norte tropical llegábamos a los 35 con un sol de mil pares de narices. Lo más sencillo es llevar varias capas para tener la posibilidad de añadir o quitar según las necesidades.
Calzado cómodo
Esencial 100%. Vas a tener que patear ciudades, caminar por junglas, subir montañas, explorar playas y recorrer desiertos. Como mínimo, llevaría unas zapatillas de tipo trekking (o al menos buena suela) y unas sandalias cerradas.
Protección para el sol
✅ Crema solar. Te recomiendo llevar un pequeño bote en tu neceser de viaje en la maleta, y que una vez llegues a Australia te hagas con un bote grande de crema solar con factor de protección 50+. El sol en Australia es muy agresivo, mucho más que en las zonas más soleadas de Europa, así que mucho cuidado con tu piel durante el viaje. Estuve haciendo paddle surf 20 minutos sin crema en los pies y me los quemé por completo.
✅ Algo para cubrirte la cabeza (como una gorra o un pañuelo). Como digo, el sol pega fuerte en Australia y además de cuidar la piel, debemos tener cuidado con las insolaciones.
Repelente de mosquitos
Importantísimo si vas al norte tropical, para evitarte la molestia de que te devoren los mosquitos y contagiarte de enfermedades como el dengue.
Aconsejo comprar el repelente directamente en Australia para no cargar con ello en la maleta, y también porque en teoría los repelentes fabricados allí serán más efectivos contra los bichos de la zona (yo utilicé una marca llamada Bushman y genial, ni un picotazo).
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Australia 🩺

12. Los horarios en Australia
En Australia todo cierra prontísimo. Antes de lo que te imaginas.
A las 17h da por finalizado tu día de museos, atracciones turísticas y compras. Incluso tu coche de alquiler deberás devolverlo seguramente antes de las 17h (a no ser que tu empresa te permita hacer la devolución depués de que la oficina haya cerrado, tal y como te contaba en esta entrada sobre alquilar un vehículo en Australia).
Esto está genial si vives en Australia porque terminas tempranísimo de trabajar, pero si estás de viaje lo cierto es que hay que acostumbrarse y planear como corresponde. Considéralo al planear tu viaje.
Los supermercados sí que suelen cerrar algo más tarde, no era raro encontrar alguno abierto hasta las 20h.
Los horarios de comida en Australia diría que son como los del centro y norte de Europa, comidas a eso de las 12h30 y cenas a eso de las 19h30.
Más en el blog sobre cómo organizar un viaje a Australia
Organiza un viaje inolvidable a Australia:
🗺 Australia en tres semanas: itinerario ideal para un primer viaje
🗺 Road trip por Queensland de Cairns a Brisbane
📑 Requisitos para viajar a Australia desde España
🚗 Alquilar coche en Australia: opciones, consejos y precios
🛣 9 consejos para conducir en Australia
💸 ¿Cómo comprar dólares australianos? ¿Hay que dejar propina en Australia?
Guías de sitios top en Australia:
🏙 Melbourne
🐠 Gran Barrera de Coral
🏝 Magnetic Island
Más destinos próximamente
🚑 Por ser lector/a de Mi Atelier de Viajes, te llevas un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Australia 🩺