Ninguna visita a Pompeya está completa sin empaparse aunque sea un poco de su historia. ¿Cómo acabó esta ciudad romana bajo cenizas? ¿Es cierto que el Vesubio «avisó» con antelación de que tenía pensado arrasar con todo? ¿Por qué no se redescubrió durante casi 2000 años? ¿Podría haberse conservado mejor de lo que está hoy en día? ¡Vamos a descubrirlo!
💡 Cómo visitar Pompeya por libre: Cómo llegar, qué ver y consejos
Si lo que te interesa sobre visitar Pompeya es más bien la parte práctica y logística, te recomiendo que leas las siguientes entradas al respecto:
🗺 Cómo ir de Nápoles a Pompeya en tren, autobús y coche
✅ Información práctica y consejos para visitar Pompeya por primera vez (horarios, precios, tips)
📌 Qué ver en Pompeya: los imprescindibles + curiosidades sobre cada lugar
🛏 ¿Buscas alojamiento en Pompeya? ¡Dormir en Pompeya puede ser la manera de estar allí antes que nadie! Echa un vistazo a la amplia oferta de alojamiento en Pompeya aquí y elige la opción que más se adapte a tus preferencias.
📜 Historia de la desaparición de Pompeya
¿Cómo era Pompeya antes de la erupción?
La ciudad de Pompeya en el momento de su destrucción era ya una señora ciudad con más de 800 años de historia. En todo ese tiempo, el Vesubio no había dado jamás ninguna señal de su capacidad o intención de liarla parda, por lo que sus habitantes vivían tan tranquilos ignorando por completo que esa inocente montaña era en realidad un volcán activo.
Pompeya era una ciudad relativamente pobre, una zona de paso dedicada sobre todo al comercio. Todo el movimiento diario de personas yendo y viniento para hacer sus business hicieron que Pompeya fuera bastante cosmopolita, de hecho ya antes de que llegaran los romanos había 1000 egipcios viviendo allí.
El primer aviso por parte del Vesubio de que ocurrió 17 años antes de la erupción en forma de un fuerte terremoto. En aquella época no había apenas información sobre el funcionamiento de los volcanes, y los habitantes de Pompeya tampoco pensaron que aquel terremoto pudiese ser la precuela de algo mucho peor en el futuro.
La ciudad tenia 20.000 habitantes en el momento del terremoto, muchas familias abandonaron la ciudad y sus casas nunca se llegaron a reconstruir. En los 17 años que siguieron se reconstruyó gran parte de la infraestructura pública, incluido el foro.

Vesubio, que la has liao parda
Algo que aprendí durante la visita guiada que hice por Pompeya fue que cuanto mas tiempo lleva inactivo un volcan explosivo como el Vesuvio, mas fuerte es la erupcion. Hoy en dia se vigila la presion y la temperatura de la caldera de forma constante para evacuar toda la zona si la cosa se pone crítica, pero obviamente los romanos no tenían a su disposición dicha tecnología.
La famosa erupcion del Vesubio que arrasó con Pompeya y Herculano tuvo lugar (según los últimos descubrimientos) el 24 de octubre del 79 d.C. En el momento de la erupción en el año 79 d.C, había 10.000 personas en Pompeya.
Antes de este suceso, el monte Vesubio era 400m mas alto de lo que es hoy en dia. Imagina lo fuerte que tuvo que ser la explosión que hizo caer un enorme trozo del volcán. A día de hoy vemos que el Vesubio tiene dos cimas a causa de este desprendimiento.
Ya 3 días antes de la erupción fue cayendo polvo sobre Pompeya, de hecho hubo algunas personas que ya huyeron de la ciudad cuando esto empezó a ocurrir. Una vez comenzada la erupción como tal, fueron las enormes cantidades de gases y polvo las que asfixiaron a los habitantes de Pompeya. Comunmente se cree que la gente murió calcinada, pero eso fue más en Herculano. En el caso de Pompeya fue mayormente asfixia.
En todo caso, ambas ciudades, tanto Pompeya como Herculano, quedaron completamente cubiertas por ceniza y polvo durante casi 2000 años.

🔎 Historia reciente: Redescubriendo Pompeya
Pompeya durante siglos fue un poco como Petra en Jordania: en los escritos se mencionaba una ciudad perdida, los locales seguramente siempre supieron que ahí había algo, pero el mundo exterior lo descubrió hace relativamente poco.
Oficialmente, las excavaciones de Pompeya empezaron en el siglo XVIII con Carlos III, concretamente en 1748. Sin embargo, seguramente ya en las décadas (y quizá siglos) anteriores hubo excavaciones de estrangis para recuperar materiales y riquezas. Como decía arriba, al fin y al cabo los romanos escribieron sobre el trágico episodio de Pompeya, durante tantos siglos alguien tuvo que haber sospechado que se encontraba allí.
Algo súper curioso es que el volcán enterró Pompeya tal y como estaba. No se deterioró un ápice durante casi 2000 años. Entonces, ¿por qué entonces vemos las cosas desgastadas hoy en día? ¿Por qué se mantienen solo parte de las pinturas?
Pues porque los primeros arqueólogos no tuvieron casi na de cuidado en sus excavaciones, no se tomaron apenas medidas para asegurarse de que lo que se desenterraba permaneciese en buen estado. Se podría decir que Pompeya ha sufrido más deterioro en los últimos 200 años que en los casi 1800 anteriores.
🤓 «Fun» fact: ¿Sabes esas figuras de yeso con forma de persona que nos permiten ver cómo las personas se acurrucaban para protegerse cuando la ciudad fue enterrada? Pues empezaron a hacerlas en el siglo XIX. Los arqueologos, cuando detectaban un hueco en la tierra, lo llenaban con una especie de escayola para obtener la forma exacta del objeto o persona que habia ocupado ese hueco (la materia organica habia sido absorbida por la tierra a lo largo de los siglos, quedando solo un hueco, y los esqueletos en caso de que fueran personas).
🚶♀️ Descubre la historia de Pompeya en una visita guiada
- Visita guiada de 2h por Pompeya (en español)
- Desde Nápoles: Visita a las ruinas de Pompeya y al Monte Vesubio (en español)
- Desde Roma: Visita a las ruinas de Pompeya y al Monte Vesubio (en inglés)
Más en el blog sobre viajar a Nápoles y alrededores – Región de Campania
📌 Visitar la Reggia di Caserta, el palacio real más grande del mundo que mucha gente no conoce. Te dejo aquí mi guía del Palacio Real de Caserta (donde te cuento cómo llegar, dónde comprar entradas, qué ver y unas cuantas curiosidades).
📌 Casertavecchia, pueblecillo medieval a las alturas cerca de Nápoles
📌 Visitar la isla de Ischia en el Golfo de Nápoles: un castillo aragonés y sitio de veraneo de Angela Merkel. Echa un vistazo a las entradas sobre Cómo llegar a Ischia desde Nápoles y Qué ver y hacer en Ischia.