Hoy traigo 5 curiosidades sobre Grand Central Terminal en Nueva York. Habrás visto este emblemático edificio en decenas de películas y series (Los Vengadores, Gossip Girl y más), pero el lugar es mucho más que un escenario de rodaje llamativo. Descubre sus avances tecnológicos, sus mensajes concienciadores y su turbulenta historia.
✅ Reserva las mejores actividades de Nueva York aquí.
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Estados Unidos 🩺
🛏 Alojamiento en Nueva York para todos los gustos y bolsillos aquí.
Curiosidades sobre Grand Central Terminal en Nueva York
1. Una estación que renace de sus cenizas
Cuando se construyó a principios del siglo XX, esta estación era imponente y elegante. A lo largo de las décadas fue decayendo y llegó un momento en los años 70 y 80 el lugar se volvió bastante desagradable: los pasajeros se amontonaban para esperar el tren, todo se llenaba de humo porque el personal fumaba, nadie se molestaba en cuidarla… Grand Central Terminal estaba en la más pura ruina y estuvo a punto de ser derribada.
Por suerte, esto no llegó a ocurrir y en los años 90 se procedió a limpiar y renovar la estación para devolverle su antiguo esplendor. Hoy en día es rentable gracias a todas las actividades que se han integrado en su interior (pistas de padel, salas de conferencias, un foodcourt, un museo, etc.).

2. Una estación tecnológicamente avanzada
Fue la primera estación de trenes eléctrica del país, lo cual permitió soterrar las vías y que no ocuparan tanto sitio en la ciudad. Y es que la estación no ocupa más que una manzana en Midtown gracias a que las vías están soterradas, lo cual se agradece. Imagina tener un monstruo de estación entre Times Square y el Empire State Building. Le quitaría bastante encanto al lugar.
3. Una estación que te hace sentir Dios, literalmente
Raro sería que se pudieran ver las estrellas de verdad desde Manhattan dada la contaminación lumínica que hay. Pero aquí viene Grand Central Terminal y su techo estrellado. Si echas la vista arriba en el hall principal, podrás ver estrellas y constelaciones sobre un fondo verde turquesa.
Los entendidos de la astronomía (o los que hayan leído una guía de viaje que incluya este dato) se percatarán de que las constelaciones están colocadas al revés. Esto fue intencionado, la idea es que los viajeros puedan ver las estrellas como las habría visto Dios mirando desde arriba, en lugar de como las vemos nosotros los simples mortales desde la Tierra.
✅ Reserva las mejores actividades de Nueva York aquí.

4. Una estación que crea conciencia
A lo largo de los años, el techo y sus constelaciones quedaron cubiertas por una capa de suciedad causada por el humo de los cigarrillos durante las décadas. Para cuando se renovó la estación en los años 90, el techo de la estación era prácticamente marrón por toda la suciedad acumulada.
Las obras recuperaron el techo original con sus detalles decorativos y colores vibrantes, aunque dejaron un pequeño parche sin arreglar justo al lado de la constelación Cáncer para concienciar a la población de los peligros causados por el tabaco. Un mensaje no muy evidente por el reducido tamaño de la mancha (ver foto de arriba), aunque poderoso una vez que lo ves.
5. Una estación inclusiva
La última de las curiosidades sobre el Grand Central Terminal por hoy es que desde su construcción a principios del siglo XX, la estación es accesible para las sillas de ruedas. ¿Te puedes creer que uno puede ir desde la calle hasta la plataforma sin tener que subir ni bajar ni una sola escalera? Me pareció un avance increíble para una estación de más de 100 años.

Organiza tu viaje a Nueva York
✅ Reserva las mejores actividades de Nueva York aquí.
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Estados Unidos 🩺
🛏 Alojamiento en Nueva York para todos los gustos y bolsillos aquí.
Más sobre viajar a Nueva York y Estados Unidos
💡 Curiosidades sobre Times Square en Nueva York, la plaza más famosa del mundo
🚶♀️ Tour de contrastes de Nueva York, descubre otras caras de la ciudad que nunca duerme