Amman, la capital de Jordania, es el punto de partida perfecto para un sinfín de excursiones. El Mar Muerto, varias ruinas de antiguas ciudades romanas como Jerash o Umm Qais, castillos, naturaleza… puedes acceder a muchísimos destinos diferentes desde Amman. Aquí te traigo una lista de 7 ideas que te pueden servir de inspiración para organizar tu viaje a Jordania.
Más info útil para organizar tu viaje a Jordania:
📑 Requisitos para viajar a Jordania
✅ 10 consejos prácticos para viajar a Jordania
👣 Ruta por Jordania en 7 días: Amman, Petra, Wadi Rum, el Mar Muerto y más en una semana
👒 Cómo vestir en Jordania
💸 ¿Cuánto cuesta viajar una semana a Jordania?
🚗 TODO sobre contratar un conductor privado en Jordania
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺
Cómo reservar excursiones desde Amman
Excursiones por libre desde Amman
En caso de que hayas decidido alquilar un coche en Jordania, el tema traslados lo tienes solucionado, a montar en el coche y poner rumbo al sitio que se te antoje.
Otra manera de hacer excursiones por libre en Jordania es contratar un traslado privado. Incluyo esto en la sección «por libre» porque el conductor te depositará en el destino, pero no te acompañará durante la visita ni te hará un tour por el sitio en cuestión. Además, tú decides al 100% sobre el ritmo y los horarios: cuándo salir, cuándo volver, en qué órden hacer las paradas (si haces varias)… todo.
En Jordania es relativamente barato contratar un conductor privado que te lleve por el país y hacerte todas las excursiones que quieras. En esta entrada te lo cuento todo sobre este tema:
💡 Contratar un conductor privado en tu viaje a Jordania: aclaro TODAS tus dudas 💡
Excursiones organizadas desde Amman
Páginas como Civitatis o Get Your Guide tienen una oferta bastante amplia de excursiones desde Amman, tanto privadas como en grupo.
Verás en esta entrada te dejo un par de opciones de tours guiados para cada destino. Una ventaja de estas páginas es que el proceso está muy estandarizado, lo dejas ya todo pagado y acordado desde el momento en que realizas la reserva, ahorrándote el estrés de última hora.
¿Qué excursiones de un día puedo hacer desde Amman?
1. La zona del Mar Muerto: para flotar, hacer barranquismo o pasearse por Tierra Santa
Flotar en el Mar Muerto es uno de los must de Jordania para mucha gente. Este «mar» realmente es un lago, un lago diez veces más salado que los océanos. Por eso se flota.
Es una sensación muy peculiar, te metes al agua y en cuanto llegas a un punto en el que no haces pie, te empiezan a flotar las piernas y te quedas ahí en modo horizontal mirando parriba. Eso sí, cuidado si tienes alguna herida o rozadura en el cuerpo, te va a picar como su no hubiese un mañana, yo aguanté solo unos minutillos. Si tienes más aguante que servidora, échate los barros encima y hazte la típica foto flotando en el Mar Muerto mientras «lees un libro». Postureo del bueno 👌
Además de flotar, el Mar Muerto ofrece actividades de aventura como el barranquismo en Wadi Mujib o actividades espirituales/culturales como varios puntos de interés bíblico (el lugar de bautismo de Jesús en Betania, el Monte Nebo y los mosaicos de Madaba).
- Excursión organizada al Mar Muerto y Betania desde Amman (en español)
- Excursión organizada a Madaba y el Monte Nebo desde Amman (en español)
Ojo 👀, en un solo día difícilmente verás todo lo que propongo en este punto. Para una excursión de un día desde Amman, tendrías que elegir máximo dos de las siguientes actividades:
– Flotar en el Mar Muerto
– Barranquismo en Wadi Mujib
– Betania, Monte Nebo y Madaba
Te doy más detalles sobre todos estos planes en la zona del Mar Muerto (incluido cómo llegar a ellos) en esta entrada de aquí:
📌 Qué hacer en el Mar Muerto y alrededores: te propongo 7 planes muy variados 📌
🛏 Si te quedas más de un día disfrutando de la zona y necesitas alojamiento en el Mar Muerto, encuentra el que más se ajuste a tus gustos y necesidades aquí. Yo me quedé en el Hilton Dead Sea Resort & Spa y me pareció la base ideal para disfrutar del Mar Muerto y darse al relax en una de sus numerosas piscinas.

2. Jerash, ¿la ciudad romana mejor conservada del mundo?
Jerash era una de las ciudades de la antigua Decápolis, un conjunto de ciudades de la zona que gozaron de mucha relevancia económica y política en la Antigüedad. Otras ciudades de la Decápolis fueron Amman y Damasco.
Si puedes dedicar un día (o medio día) a visitar Jerash, te lo recomiendo muchísimo. Estas ruinas permiten imaginar perfectamente cómo era la ciudad romana Gerasa, con su foro ovalado, sus calles y sus templos. En la calle principal incluso se distinguen las marcas de los carruajes que pasaban por ahí, ¡es como un viaje en el tiempo!
En esta entrada te hago un tour por las ruinas de Jerash y nos trasladamos al día a día en el imperio romano:
📌 Cápsula del tiempo a la romana: qué ver en Jerash en Jordania 📌
- Tour privado por Amman, Jerash y el Castillo de Ajlun (en español)
- Tour privado a Jerash, el Castillo de Ajlun y Umm Qais (en inglés)
- Cómo contratar un traslado privado de Amman a Jerash
🛏 Si te quedas más de un día disfrutando de las ruinas y necesitas alojamiento en Jerash, encuentra el que más se ajuste a tus gustos y necesidades aquí.

3. Valle del río Jordán donde plantan de todo… menos mangos
«Jordania cultiva mucho. Todas las frutas y verduras que se venden aquí han salido de estas tierras. Menos el mango«.
Prácticamente todos los jordanos con quienes hablamos nos dijeron esta frase. Se ve que están orgullosos de sus cultivos, y mira, no es para menos, es un país desértico que produce suficiente fruta y verdura para alimentarse e incluso para exportar.
Todo este producto sale del valle del río Jordán al norte del país, desde Amman es relativamente fácil llegar a la zona donde están los cultivos y los invernaderos, puedes tomar un coche y curiosear la zona y los pueblos.
Sin embargo, al Río Jordán en sí no podrás acercarte, es zona militarizada porque se trata de la frontera entre Jordania y Cisjordania/Israel desde 1994. El único punto donde los turistas pueden visitar el Río Jordán propiamente dicho es en el lugar bautismal de Jesucristo en Betania del que hablaba en el punto 1 de esta entrada.
✅ Consejos para que todo vaya perfecto en tu viaje a Jordania
4. As-Salt, patrimonio de la Humanidad desde 2021
¿Sabías que esta relativamente desconocida ciudad fue capital de Jordania hasta el siglo XIX, que fue cuando la capital se trasladó a Amman? As-Salt tiene una historia que se remonta al siglo XIII aproximadamente, ¡ahí es nada!
La mejor manera de descubrir Salt es callejeando, subiendo y bajando por sus colinas y explorando sus rincones. Es una ciudad muy colorida y pintoresca, debe ser un paraíso para los fotógrafos (por desgracia no llegué a visitarla en mi viaje pero queda pendiente para el próximo).
Para terminar de convencerte de ir, te diré que la ciudad de Salt acaba de ser declarada Patrimonio de la Humanida por la UNESCO en 2021.
- Excursión organizada a As-Salt desde Amman (en inglés)
- Cómo contratar un traslado privado de Amman a Salt
🛏 Si te quedas más de un día disfrutando de la ciudad y necesitas alojamiento en Salt, encuentra el que más se ajuste a tus gustos y necesidades aquí.

5. Las ruinas romanas de Pella
Pella fue otra de las ciudades de la Decápolis de la que te hablaba en el punto sobre Jerash. Aunque la ciudad en sí la fundó Alejandro Magno en el siglo IV a.C., la zona estaba habitada desde la época neolítica, como es el caso de Amman y la región del Río Jordán (que haya semejante río y zonas fértiles en una zona desértica es lo que tiene).
Paséate por Pella y descubre sus ruinas, no solo de la Antigüedad, sino también de épocas posteriores como la bizantina. Jordania en ese sentido es una maravilla, vas a un sitio de ruinas y te encuentras todas las épocas a la vez. Te puedes hacer una idea bastante buena de todo lo que ha pasado por esas tierras.
Dicho esto, si no te decides entre Jerash y Pella, quizá te sorprenda más Jerash por estar mejor conservada.
💸 Presupuesto para viajar a Jordania una semana

6. Umm Qais, ruinas romanas con vistas
De ruinas romanas va la cosa. En lo que hoy es Umm Qais, a un par de horas en coche desde Amman, podrás visitar las ruinas de la ciudad romana de Gádara, que también formó parte de la Decápolis. O sea, que hubo billetes en su día aquí, y se nota por los restos que han llegado hasta el día de hoy.
Dos de las peculiaridades de Umm Qais son su ubicación (en la cima de una montaña con unas vistas espectaculares de la región) y el color negro del basalto que se utilizó para algunas construcciones como el teatro. Una maravilla para disfrutar al máximo de la historia y de la naturaleza, vamos.
- Tour privado a Jerash, el Castillo de Ajlun y Umm Qais (en inglés)
- Cómo contratar un traslado privado de Amman a Umm Qais

7. Castillo de Ajlun, un viaje a la Edad Media
Acabamos esta lista con el castillo medieval de Ajlun (o Ajloun), construido en el siglo XII durante las cruzadas. El castillo tenía una posición de lo más estratégica, esta zona ha sido el centro de varias rutas comerciales durante siglos, y las torres del castillo eran ideales para vigilarlas y protegerlas.
El castillo de Ajlun se conserva bastante bien y desde arriba podrás ver todo el valle.
- Tour privado por Amman, el Castillo de Ajlun y Jerash (en español)
- Tour privado al Castillo de Ajlun, Jerash y Umm Qais (en inglés)
- Cómo contratar un traslado privado de Amman al Castillo de Ajlun
🚗 Ruta para viajar una semana a Jordania

Más info útil para organizar tu viaje a Jordania:
📑 Requisitos para viajar a Jordania
✅ 10 consejos prácticos para viajar a Jordania
👣 Ruta por Jordania en 7 días: Amman, Petra, Wadi Rum, el Mar Muerto y más en una semana
👒 Cómo vestir en Jordania
💸 ¿Cuánto cuesta viajar una semana a Jordania?
🚗 TODO sobre contratar un conductor privado en Jordania
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺