1

Mi atelier de viajes

Los secretos sobre el Tesoro de Petra y su construcción

Hoy en día estamos acostumbrados a rascacielos de cientos de metros de altura gracias a los nuevos materiales que hemos descubierto y las técnicas de construcción modernas… pero ¿te has puesto a pensar cómo narices tallaron en la montaña este edificio de 40m de altura hace más de 2000 años? Aquí te traigo 9 curiosidades sobre el Tesoro de Petra que te van a volar la cabeza.

Para más información sobre la visita a Petra, te recomiendo que eches un vistazo a las siguientes entradas:
💡 Guía para visitar Petra | Qué ver en 1, 2 o 3 días (+ mapa)
Información práctica y consejos para visitar Petra
📸 Los mejores lugares para fotografiar Petra
👀 3 miradores para obtener las mejores vistas de Petra
🌙 Toda la info sobre Petra by Night. ¿Merece la pena?
🏛 La historia del (re)descubrimiento de Petra
¿Cómo llegaba el agua a Petra?

 🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺

¿Cómo se construyó el Tesoro de Petra, un «edificio» de 40m de altura tallado en piedra?

1. ¿Quién construyó el Tesoro de Petra?

Fueron unos alienígenas, ¿no? Como las pirámides de Egipto.

Pues no sé si la idea les vino de los alienígenas, pero la cosa es que fueron los nabateos los que lo construyeron. Esta civilización eran unos comerciantes muy bien conectados con todo el Mediterráneo que establecieron su capital en medio del desierto, en Petra.

🌊 ¿Cómo llegaba el agua a Petra? Masterclass de los nabateos para controlar las aguas en entornos desérticos

Cómo se construyó el Tesoro de Petra
Aquí restos de esta civilización en el Siq también, fíjate cómo se distinguen en las patas de los camellos y medio cuerpo de un señor nabateo que se iba a hacer sus business a algún lado

2. Al Khazneh o el Tesoro, ¿una obra imposible?

Resulta que los nabateos, además de buenos comerciantes, fueron buenos arquitectos. Su especialidad eran los edificios tallados en la roca de las montañas, y nos han dejado unos cuantos regalitos a los visitantes del futuro, Petra está repleta de edificios de los nabateos (en su mayoría llamados “tumbas”, aunque no hay evidencia concluyente de que lo fueran).

El edificio más famoso que construyeron es precisamente el Tesoro de Petra, o Al Khazneh. Con sus 40m de altura, parece imposible que hace 2000 años tuvieran las técnicas necesarias para tallar algo así de inmenso en una pared vertical.

Y parece aún más imposible si te digo que lo construyeron SIN ANDAMIOS, porque para construir un andamio lo suficientemente grande para este proyecto haría falta casi un bosque entero. Recordemos que estamos en pleno desierto y que llevar todos esos árboles a Petra les habría costado un riñón a cada nabateo.

Entonces, si no utilizaron andamios, ¿cómo construyeron el Tesoro?

Construcción del Tesoro de Petra en Jordania
Aquí el amigo asomando entre las paredes del Siq

3. Empezar la casa por el tejado

¿Quién dijo que empezar la casa por el tejado no es buena forma de abordar un plan o un proyecto? Porque en el caso del Tesoro de Petra, es la forma más eficiente de proceder. Cuando te lo cuente, te extrañará no haberlo visto antes.

La construcción del Tesoro de Petra no se hizo de abajo hacia arriba, sino de arriba hacia abajo. ¿Lo visualizas? Te cuento más.

El primer paso fue tallar una especie de saliente en la roca a 40m de altura, una plataforma desde la cual empezar a tallar el tejado del Tesoro. Para ello, construyeron unas escaleras en un lateral de la montaña para subir con más facilidad a esta plataforma en la pared vertical.

Desde la plataforma, fueron tallando la fachada del Tesoro desde arriba hacia abajo. Primero la urna, los frisos superiores, luego las estatuas de las amazonas, los otros frisos, y por último, las columnas de la base.

A medida que iban avanzando en la construcción, rebajaban la plataforma poco a poco para liberar más superficie de la fachada y seguir trabajando. En su día por Instagram Stories hice unos croquis la mar de bonitos para explicar este proceso. No sé si con estos dibujos es el mejor momento para decirlo, pero ¡sígueme en Instagram!

 🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺

Algo que me parece una genialidad también es que cuando rebajaban la plataforma, no lo hacían de cualquier manera. Sacaban la roca en forma de bloque rectangular, ¡listo para utilizarlo en la construcción de otros edificios! Me dirás que no era eficiente esta gente. Todo pensao lo tenían.

4. Las columnas de la base: ¿totalmente innecesarias?

Esta curiosidad sobre el Tesoro de Petra sorprenderá sobre todo a los no-arquitectos que leáis esta entrada.

Pensaríamos que las seis columnas de la base del Tesoro son las que sujetan el peso de esta estructura. Peeero no. El peso del Tesoro lo sustentan los frisos, que son parte de la montaña y por su tamaño son capaces de aguantarlo todo en su sitio sin que se desmorone. Las columnas son un simple adorno.

De hecho, cuando se redescubrió la ciudad perdida de Petra en el siglo XIX, una de las columnas centrales del Tesoro se había caído por el deterioro sufrido a lo largo de los años. Sin embargo, el resto seguía casi intacto.

Cómo se hizo el Tesoro de Petra

5. La decoración de la fachada del Tesoro de Petra: un homenaje al multiculturalismo

Los nabateos, al ser comerciantes, tenían mucho contacto con otras civilizaciones, lo cual resultó en influencias culturales muy variadas. Esto se refleja perfectamente en la fachada del Tesoro, que es un mix fascinante de estilos griego, romano y egipcio.

Por eso, no es casualidad que el Tesoro de entrada te recuerde a Grecia o a Roma, con esos capiteles corintios y esos frisos. Alguno pensará que fueron los griegos o los romanos los que construyeron el Tesoro un día que pasaban por allí. Pero va a ser que no, la construcción del Tesoro de Petra es 100% obra de los nabateos.

Lo que paso es que, al igual que hoy en día todos tenemos las mismas tiendas de ropa en los centros comerciales de todo el mundo o el K-pop se ha extendido por todo el planeta, en aquella época lo que se llevaba era la estética grecorromana. Como decía arriba, los nabateos eran comerciantes y viajaban por todo el Mediterráneo y la península arábica, lo cual les servía para empaparse de varias culturas.

Resultado de esto es la mezcla que encontramos en el Tesoro de Petra, por ejemplo: influencias helenísticas en forma de capiteles corintios, influencias romanas en forma de la urna en el tejado, y hasta influencias egipcias en forma de representaciones de la diosa Isis. En el nivel superior vemos lo que queda de unas amazonas, mientras que el friso tiene una cenefa decorada con plantas y cálices. Una simbología en apariencia un poco random que añade aún más misterio a esta maravilla del mundo.

 🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺

6. Uno de los mayores misterios por resolver: ¿qué es el Tesoro de Petra?

Sabemos que los nabateos se tomaron unas molestias que no veas para construir el Tesoro. Pero, ¿qué funcionalidad tenía? Pues no está del todo claro. En parte seguro que sirvió para intimidar a los visitantes que entraban en Petra, como diciendo “mirad qué poderosos somos que hemos construido esta maravilla en pleno desierto sin más recursos que la piedra, temednos”.

La una de la que acabo de mencionar en el punto 5 podría indicar que el Tesoro era en realidad un monumento funerario. Esta teoría es reforzada por todos los elementos de la fachada que guardan alguna relación con la muerte, como por ejemplo, la diosa Isis. Sin embargo, nunca se encontraron restos humanos en el Tesoro…

¿O sí? Sigue leyendo para enterarte de todo.

Hay diversas teorías sobre la función del Tesoro de Petra: pudo haber sido una tumba, un templo, un lugar de sacrificio, o todo lo anterior a la vez. Lo cierto es que nada hay confirmado al 100% a día de hoy.

👀 Los mejores miradores de Petra para disfrutarla desde las alturas

Cuál era la función del Tesoro de Petra
Aquí de chill con buenas vistas

Exploradores, arqueólogos y otros lumbreras

7. Las marcas cuadradas a ambos lados del Tesoro… ¿qué son?

Puede que hayas observado los pequeños huecos cuadrados a ambos lados del Tesoro formando una especie de escalera. La conclusión más inmediata puede ser pensar que estos “escalones” se utilizaron en la construcción del monumento, pero nada más lejos de la realidad.

Y es que se descubrió que estas marcas cuadradas eran bastante posteriores a la construcción del Tesoro de Petra, de la época medieval. Resulta que en tiempos de las guerras iconoclastas hubo gente que vino hasta el Tesoro para decapitar todas las representaciones de seres vivos de la fachada. Y por eso hicieron esos huecos para meter los pies y escalar la pared. En parte por esto se ha perdido parte de la fachada, una lástima.

Secretos y curiosidades sobre el Tesoro de Petra

8. El redescubrimiento de Petra y la caza del Tesoro

El Tesoro de Petra se conoció por muchos años como Al Khazneh al-Firaun, lo que se traduce como “el Tesoro del Faraón”, y es que se rumoreaba que un faraón egipcio escondió un tesoro allí.

Cuando occidente redescubrió Petra (una historia digna de una peli de espías), empezaron a llegar exploradores, artistas, científicos, etc. para desenterrar todos los secretos del lugar.

🕵🏻‍♀️ El redescubrimiento de Petra: Misión imposible, cabras en el desierto edition

Algunos de estos visitantes debieron de tomarse de forma muy literal aquello del secreto del faraón, y como en el interior del edificio no encontraron nada, pensaron que el tesoro se encontraba dentro de la urna que adorna la parte superior de la fachada. Y ¿qué se les ocurrió hacer? Pues lo que haría cualquier persona razonable: acribillar la urna a tiros a ver si sale premio, como en la feria.

¿Salieron piedras preciosas y monedas de oro de dicha urna? Nop, pero los tiros se nos quedaron de regalo para la posteridad. ¿Gracias?

Thank You Thanks GIF - Thank You Thanks Sarcastic - Descubre & Comparte GIFs

9. La planta secreta de Al Khazneh

El descubrimiento más reciente relacionado con el Tesoro de Petra se realizó en 2003, y es una de las curiosidades sobre el Tesoro de Petra más sorpredentes para mí.

Antes os decía que durante muchas décadas no se encontraron restos humanos en el Tesoro de Petra.

Hasta que un buen día un arqueólogo jordano observó que el suelo frente a la puerta del Tesoro estaba unos metros más alta que el suelo del Siq, el desfiladero que conduce al mismo. La esplanada frente al Tesoro, por lo tanto, tiene cierta inclinación, según se camina hacia él vas subiendo una pequeña cuesta.

¿Podría significar esto que el suelo original del Tesoro estaba más abajo y que con el paso de los años se hayan acumulado sedimentos que han ocultado la parte inferior de la fachada?

No fue hasta 2003 (año en el cual Petra apenas estaba recibiendo visitantes a causa de la guerra de Iraq) cuando pudieron excavar delante de la fachada… ¡y bingo! Encontraron TODA UNA PLANTA QUE NO SE CONOCÍA.

Planta inferior secreta del Tesoro de Petra

En este nivel inferior sí que se encontraron restos humanos, se cree que los de la familia del rey Aretas IV, lo cual nos lleva a pensar que el Tesoro de Petra en parte sí que era tumba (aunque probablemente cumplía varias funciones).

Acércate a la base del Tesoro para asomarte a este nivel inferior. No se puede bajar, está vallado.

Más info útil para organizar tu viaje a Jordania:
📑 Requisitos para viajar a Jordania
10 consejos prácticos para viajar a Jordania
👣 Ruta por Jordania en 7 días: Amman, Petra, Wadi Rum, el Mar Muerto y más en una semana
👒 Cómo vestir en Jordania
💸 ¿Cuánto cuesta viajar una semana a Jordania?
🚗 TODO sobre contratar un conductor privado en Jordania

 🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Jordania 🩺

Más sobre viajar a Jordania

Organiza tu viaje

Qué ver y hacer en Jordania

Curiosidades

seguro para viajar a Jordania

las mejores actividades en Jordania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *