¿Sabes que, al parecer, las luces de las pantallas de Times Square se ven desde el espacio exterior? Por desgracia, he estado ocupada para ir a comprobarlo yo misma y no he encontrado documentación fiable que lo corrobore. Lo que sí traigo son otras 5 curiosidades sobre Times Square además de un consejillo para sacar más provecho a esta plaza en tu visita a Nueva York. ¡Allá vamos!
✅ Reserva las mejores actividades de Nueva York aquí.
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Estados Unidos 🩺
🛏 Alojamiento en Nueva York para todos los gustos y bolsillos aquí.
5 curiosidades sobre Times Square + un tip que tienes que conocer
1. Tuvo comienzos humildes
Aunque hoy en día sea el centro neurálgico de Nueva York, ¿te puedes creer que en los orígenes de Manhattan esta zona existía sin pena ni gloria? En el siglo XIX a Times Square se la conocía como Longacre Square y fue el centro de la industria de los carruajes de caballos y la cría de caballos. Estaba muy lejos de considerarse «the place to be» en la Gran Manzana.
No fue hasta 1904 que el New York Times trasladó sus oficinas a Longacre Square, convirtiéndose así en Times Square (incluso se dice que el New York Times aceptó mudarse a cambio de poner su nombre a la plaza… el que puede, puede). No contento con eso, el periódico persuadió al alcalde de aquel entonces de que construyera una estación de metro en la misma plaza. La nueva estación facilitó considerablemente el reparto de los periódicos y poco a poco esta zona fue atrayendo más actividad empresarial y cultural hasta convertirse en el lugar hiper transitado que conocemos ahora.

2. La abandonada pero millonaria sede del New York Times
El edificio original del New York Times en Times Square (One Times Square) pronto se le quedó pequeño al periódico y no tardaron en mudarse a unos pocos metros de distancia (más tarde se mudaría a la sede actual). En los años 70, algún lumbrera tapó la preciosa fachada original de One Times Square con unos paneles horribles característicos de aquella época que tantos destrozos arquitectónicos causó alrededor del mundo.
Hoy en día el edificio original está vacío y cubierto totalmente con pantallas publicitarias que son las que deben financiar su mantenimiento con los 23 millones de dólares anuales que sacan por los paneles publicitarios (ahí es nada). El único uso funcional que hoy en día se le da al edificio es el de almacenar la bola que da la mítica bienvenida al año nuevo en Times Square.
🛏 Alojamiento en Nueva York para todos los gustos y bolsillos aquí.

3. El Año Nuevo más mítico
Estoy convencida de que todo ser humano de este planeta, incluídos los miembros de las tribus más remotas, ha oído hablar de la cuenta atrás de Año Nuevo de Times Square. ¿Estoy exagerando? Probablemente. Pero no mucho. Esta cuenta atrás es mítica, pero ¿alguna vez te has preguntado cuál es su origen?
Resulta que esta tradición la empezó el New York Times el primer año que se mudó a su nueva sede que dio nombre a Times Square. Para celebrar el primer año del periódico en su nuevo hogar, organizó una fiesta de Año Nuevo lanzando fuegos artificiales desde la sede. Se ve que el sarao gustó porque porque les dio por repetirlo en años posteriores hasta convertirlo en tradición. Lo único que a los pocos años de comenzar esta costumbre, decidieron prescindir de los fuegos por motivos de seguridad y los reemplazaron por la esfera en la azotea del edificio que baja indicando el fin del año.
Dicho esto, el otro día vi el primer capítulo de Futurama donde el fin de año en Times Square juega un papel estelar.
4. Anuncios como patrimonio cultural
A más de uno y más de dos les parecerá una aberración, pero existe una ley que estipula que cierto porcentaje de la superficie de las fachadas que rodean Times Square deben estar cubiertas por paneles y pantallas con publicidad para que contribuyan a la «esencia» del lugar. Debe ser el «museo» más rentable del mundo.
✅ Reserva las mejores actividades de Nueva York aquí.

5. Épocas oscuras en Times Square (literalmente)
Es difícil imaginar Times Square sin sus gigantescas pantallas publicitarias de colores tan vivos llamando tu atención todo el rato. No obstante, durante la Gran Depresión de los años 30 apagaron la mayoría de pantallas porque la zona perdió gran parte de su actividad. De hecho, la crisis hizo que mucha gente se mudara a barrios más baratos, mayormente al norte de Manhattan, haciendo que Broadway y Times Square cayeran en decadencia y que se reemplazaran muchos de los teatros con burdeles y antros varios. Como imaginarás, la reputación de Times Square en estas décadas era regulera.
Es curioso también que una pantalla en One Times Square anunció el fin de la Segunda Guerra Mundial con el mensaje «OFFICIAL *** TRUMAN ANNOUNCES JAPANESE SURRENDER ***». Miles de personas acudieron a las celebraciones a la plaza.
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Estados Unidos 🩺
Bonus: ¡El espectáculo de medianoche!
Para terminar con las curiosidades sobre Times Square, te traigo un tip. Tres minutos antes de cada medianoche, o sea a las 11.57, casi todas las pantallas dejan de mostrar anuncios y se sincronizan para dar lugar a un espectáculo audiovisual diseñado por algún artista del momento. Esta iniciativa se llama Midnight Moment y en esta página puedes consultar qué obra exponen en las fechas en las que estarás por Nueva York.

Organiza tu viaje a Nueva York
✅ Reserva las mejores actividades de Nueva York aquí.
🚑 ¡No viajes sin seguro! Aquí un 5% de descuento en tu seguro de viaje para Estados Unidos 🩺
🛏 Alojamiento en Nueva York para todos los gustos y bolsillos aquí.
Más sobre viajar a Nueva York
Grand Central Terminal en Nueva York, el ave fénix de las estaciones de tren