1

Mi atelier de viajes

21 curiosidades sobre las góndolas venecianas que no conocías

¿Piensas en una góndola y te viene a la cabeza una lancha hortera donde timan a los turistas? Puede que hoy en día haya algo de verdad en eso y es inevitable pensar en una góndola sin pensar en el turismo de masas, pero las góndolas son unas embarcaciones cuidadosamente diseñadas con una larga historia a sus espaldas, sin duda todas llevan un cachito del alma de Venecia. Te traigo 21 curiosidades sobre las góndolas para entender mejor su rol y su conexión con Venecia.

Más en el blog sobre viajar a Venecia

Más información útil para organizar tu viaje a Venecia:
Cómo ir del aeropuerto Marco Polo al centro de Venecia
Cómo moverse por Venecia
🗺 Qué hacer en Venecia en un día: itinerario paso a paso
📌 10 cosas imprescindibles que ver en Venecia
👀 Los mejores miradores de Venecia
🍴 Dónde comer en Venecia
🛏 Alojamiento recomendado en Venecia

El fascinante mundo de las góndolas de Venecia

¿Quiénes son los gondoliere y cuántos hay?

1. Un gondoliere, como bien sabrás o bien habrás imaginado, es quien lleva la góndola. En la época dorada de la República de Venecia la góndola era el medio principal de transporte de las familias adineradas de la ciudad, y cada una tenía al menos una góndola familiar con su gondoliere correspondiente.

2. De los 6.000-10.000 gondolieri que hubo antiguamente (supongo que la cifra depende de la época concreta), hoy en día solo quedan 433, dado que es el número de licencias que existen.

Góndolas en Riva degli Schiavoni
Aquí unas pocas de esas 433 góndolas que hay en Venecia – Curiosidades sobre las góndolas venecianas

3. La de gondoliere suele ser una profesión que se pasa de una generación de la familia a otra (se hereda la licencia), y en su mayoría (bueno, inmensísima mayoría) son hombres.

4. Hay una sola mujer gondoliera, la primera que ha habido en la historia. Obtuvo la licencia de su padre en 2012 y trabaja para un hotel en Cannaregio (¡yo la vi!). Antes que ella hubo una alemana que intentó acceder al oficio, pero le suspendieron el examen sistemáticamente. ¿Le tenían manía por ser mujer o por no ser veneciana? Puede que un poco de ambas, pero algo me dice que lo segundo tuvo más que ver jeje.

5. El atuendo tan típico de los gondolieri (los jerseys a rayas de varios colores) tiene su origen en una bonita tradición de carnaval que consistía en organizar peleas de puños entre gente de distintos barrios. Cada barrio, al igual que los equipos de fútbol en nuestros días, se vestía de un color para evitar puñetazos amigos.

Jersey a rayas gondoliere Venecia - Curiosidades sobre las góndolas
Seguro que ese gondoliere se sabe todas las curiosidades sobre las góndolas de Venecia

Diseñadas y fabricadas al milímetro

6. ¿Alguna vez te has preguntado cuánto cuesta una góndola? Pues agárrate el jersey de rayas porque si tenías pensado comprarte una te costará entre 25.000 y 50.000 euros, dependiendo de los adornos que le pongas.

7. Todas y cada una de las góndolas están hechas a mano, se necesitan unos 5 meses de trabajo intensivo para fabricarlas.

8. Una góndola tiene una vida de unos 40 años aproximadamente, pero el mantenimiento que exigen no es broma. Hay que llevarlas a que les traten el fondo unas tres o cuatro veces al año, ya que la madera se deteriora muy rápido debido al agua salada de la laguna.

Góndola Puente Rialto Venecia - Curiosidades sobre las góndolas
Mira qué escena tan veneciana

9. Se utilizan ocho tipos de madera diferentes en una góndola, una para cada parte de la misma (dependiendo de la flexibilidad y otras características de cada madera).

10. Cada góndola se fabrica de forma personalizada para su gondoliere, sobre todo en función de su peso. Cuanto más pesado sea el gondoliere en cuestión, más levantada será la popa (la parte de atrás). De esta forma, cuando el gondoliere se sube a la embarcación, ésta quedará con la inclinación adecuada que debe tener para su manejo.

11. Las góndolas son embarcaciones bastante planas porque la laguna cubre muy poco en algunos puntos. Vaya gracia ir atascándote o dejarte el fondo de la góndola por las esquinas.

12. En su día, la mayoría de las góndolas estaban cubiertas, tenían encima una especie de cabina como la que ves en la foto de abajo. Servía para proteger del frío y la lluvia al pasajero, además de para otorgarle privacidad. Cuando las góndolas se convirtieron en reclamo turístico, este techo que bloquea las vistas dejó de tener sentido y se retiró.

🛏 ¿Buscas alojamiento en Venecia? Descubre aquí las opciones para alojarse en Venecia y elige la que más se ajusta a tus preferencias

Góndola de la familia real en el Palazzo Ducale
Góndola de la familia real en el Palazzo Ducale – Curiosidades sobre las góndolas venecianas

13. Pensamos en góndolas e inmediatamente nos viene a la cabeza el color negro. Pero, ¿sabes por qué son todas las góndolas negras? Quizá te sorprenda saber que no fue siempre así, hubo una época en la que eran aún más horteras que ahora, cubiertas de telas coloridas, piedras preciosas y demás objetos con brilli-brilli. Y es que las familias acomodadas de la época utilizaban sus góndolas para demostrar que tenían muchos billetes (como hacemos con los coches ahora de alguna forma). En el siglo XVI el dogo se hartó de tanta ostentación (especialmente después de las epidemias de peste) y obligó a todo el mundo a pintarlas de negro para que dejasen de dar la brasa con sus riquezas.

14. La pieza de metal de la punta delantera de la góndola representa la ciudad de Venecia. Como una imagen vale más que mil palabras, aquí te dejo el croquis:

¿Es una captura de un story de Instagram? Sí. Pero ya que hice el trabajo pues lo aprovecho. A todo esto, ¡sígueme en Insta si no lo haces! 🙂

¿Cómo se maneja una góndola? Cursillo express

15. ¿Te has fijado en que el gondoliere solo rema por un lado? ¿No sería lógico que la góndola se quedase en el sitio mismo dando vueltas sin avanzar? Uno de los secretos de la góndola es que tiene un lado más curvo que el otro, lo cual hace que tienda naturalmente hacia la izquierda. El gondoliere le da con el remo por la derecha y así es como va recta.

16. El resto de los secretos del manejo de las góndolas los esconde la forcola, la pieza de madera donde se encaja el remo que tiene una forma bastante peculiar. La forcola permite colocar el remo en distintos ángulos, así haciendo posible que la embarcación avance, gire, o incluso retroceda.

Forcola gondola Venecia curiosidad
Este trozo de madera es la forcola, mira qué minuciosidad hace falta para fabricarlas – Curiosidades sobre las góndolas venecianas

Los astilleros de Venecia

17. ¿Dónde ha aprendido Leire todas estas curiosidades sobre las góndolas? Parte las leyó en una guía de viaje, pero la mayoría se las contaron en un tour guiado por dos de los astilleros activos que quedan Venecia: el Squero di San Trovaso y el Squero Domenico Tramontin e Figli. Recomiendo muchísimo acercarse a los astilleros y curiosear un poco por allí, y si coincide que hay un tour guiado (puedes escribirles un email antes de ir para informarte), mejor que mejor.

18. En estos astilleros es donde aún a día de hoy se fabrican y se reparan las góndolas y otras embarcaciones típicas de la laguna veneciana.

19. En su día hubo más astilleros en Venecia, casi todos situados cerca de la laguna y en zonas algo apartadas del meollo de la ciudad, como en Dorsoduro o Castello. La razón era mayormente que el proceso de fabricación de las góndolas requiere moldear la madera utilizando fuego (no me preguntes cómo lo hacían sin quemarlo) y los incendios eran frecuentes.

20. Si visitas el Squero di San Trovaso, verás que al lado hay una serie de casas que desentonan con la arquitectura típica veneciana: son prácticamente cabañas de madera y parece que va a salir Heidi de ellas. Precisamente tienen ese estilo porque los primeros fabricantes de góndolas los trajeron a Venecia desde las montañas, concretamente los Alpes. Con el tiempo, estos trabajadores se instalaron en Venecia y construyeron sus casas junto a los astilleros con su propio estilo alpino.

Squero di San Trovaso astillero Venecia
Estas son las casas de madera en cuestión

21. El Squero Tramontin et Figli es uno de los astilleros más ilustres de Venecia, puesto que aquí se fabricaron góndolas para la casa real italiana. La última góndola que este astillero produjo para el rey de Italia se encuentra actualmente en el patio del Palazzo Ducale, seguro que la ves si visitas el palacio (es la góndola cubierta que he puesto más arriba). Hoy en día este astillero lo gestionan las dos bisnietas del fundador.

Montar en góndola para todos los gustos y bolsillos

Si quieres montar en góndola en Venecia durante tu viaje pero buscas alternativas al clásico paseo, en esta entrada te cuento las opciones que tienes según tu presupuesto y preferencias. ¡Suscríbete para no perdértelo!

Más en el blog sobre viajar a Venecia

Más información útil para organizar tu viaje a Venecia:
Cómo ir del aeropuerto Marco Polo al centro de Venecia
Cómo moverse por Venecia
🗺 Qué hacer en Venecia en un día: itinerario paso a paso
📌 10 cosas imprescindibles que ver en Venecia
👀 Los mejores miradores de Venecia
🍴 Dónde comer en Venecia
🛏 Alojamiento recomendado en Venecia

🛏 ¿Buscas alojamiento en Venecia? Descubre aquí las opciones para alojarse en Venecia y elige la que más se ajusta a tus preferencias.

Más sobre viajar a Venecia

Organiza tu viaje

Dónde comer y dormir

Qué ver y hacer en Venecia

Curiosidades

seguro para viajar a Venecia

las mejores actividades en Venecia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *