1

Mi atelier de viajes

Qué ver en Augsburgo, paraíso barroco en Alemania

Augsburgo, en la región alemana de Baviera, cuenta con decenas de rincones barrocos dignos de descubrir. Hacer una excursión a Augsburgo desde Munich es una buena manera de explorar esta bella ciudad, hoy te hago un adelanto sobre lo que te encontrarás llevándote conmigo de paseo por sus pintorescas calles.

Cómo llegar a Augsburgo desde Munich

La manera más fácil de llegar a Augsburgo desde Munich es coger un tren regional. Lo mismo se aplica si vas a viajar desde otra ciudad cercana como Ulm o Nürnberg, la red de trenes regionales en Alemania es extensa y está bien servida.

No hay forma más barata de viajar en trenes regionales en Baviera que el Bayern Ticket. Cada Bundesland o estado federal tiene un ticket parecido. La idea es que puedes viajar durante un día entero por toda la red ferroviaria regional, bien solo (26€) o acompañado hasta formar un grupo de 5 personas (8€ extra por cada viajero).

Vayas solo o en grupo a esta excursión, suele compensar comprar un billete regional para trayectos de más de una hora aproximadamente. La red ferroviaria alemana es amplia y cómoda, pero no barata cuando se compran los tickets sueltos, así que todas las ofertas de este tipo bienvenidas sean.

Cómo ir de Munich a Augsburgo
Munich es la base perfecta para hacer un montón de excursiones por Baviera

Qué ver en Augsburgo en un día

Empecemos nuestro paseo por esta joya barroca por la estación de tren, o Hauptbahnhof que dirían en estos lares. La estación de trenes en Augsburg no está situada en pleno centro de la ciudad, hay que caminar unos 20-30 minutos (depende del ritmo y de si te pierdes o no) para llegar a él.

Caminos hay muchos, pero la experiencia (el haberme perdido, vaya) me enseñó que lo más sencillo es buscar la Prinzregentenstraβe y seguirla hasta el viejo palacio de justicia, en una plaza donde se juntan todos los tranvías y carreteras de la ciudad. Girando a la derecha, por la Fuggerstraβe se llega a Stadtmarkt, el mercado, que supone la entrada al Altstadt o ciudad antigua. También es verdad que cuando yo fui no tenía Google Maps en el móvil aún (¿te acuerdas de esos tiempos?), supongo que hoy en día es más difícil perderse.

Iglesia de Santa Ana

Justo al lado se encuentra la Iglesia de Santa Ana, iglesia construida en el siglo XIV convertida al luteranismo en el año 1545. Por lo visto Martin Luther se hospedó en esta iglesia cuando visitó Augsburgo. Se hacen visitas guiadas de la iglesia expicando la visita de Luther, la influencia de los Fugger (familia local de empresarios), etc.

Iglesia de Santa Ana Augsburgo Alemania
Qué ver en Augsburgo | Iglesia de Santa Ana

Plaza del ayuntamiento (Rathausplatz)

Al salir de la iglesia adéntrate más en el centro hasta llegar a la plaza del ayuntamiento o Rathausplatz. En esta plaza se encuentra la oficina de turismo de la ciudad, totalmente recomendable, hay mapas gratis además de todo tipo de panfletos informativos sobre los eventos culturales de la ciudad.

Ayuntamiento de Augsburgo
Qué ver en Augsburgo | Ayuntamiento de Augsburgo

Perlachturm

En la misma plaza está situada la Perlachturm, una torre de vigilancia de 70m construida en el siglo X (ha sido renovada posteriormente, claro). No dudes en subir a ella y disfrutar de las vistas de Augsburgo desde arriba, cuando yo fui cobraban solamente un par de euros por la visita.

Catedral y residencia del obispo

De vuelta en la Rathausplatz toma la Karolinenstraβe y sigue en línea recta hasta llegar a la catedral y la residencia del obispo. Detrás de dicha residencia están los Hofgarten, un tranquilo parque con un estanque y ¡estanterías de libros que se pueden tomar prestados para leer ahí!

Augsburger Residenz
Qué ver en Augsburgo | Residenz, lo que fue la residencia del obispo de Augsburgo

Descubre a los antepasados de Mozart

Vuelve a la catedral para seguir el camino hacia la casa de Leopold Mozart (padre del Mozart que conocemos), ubicada en Frauentorstraβe. Leopold Mozart estudió en Augsburg y en esos tiempos dio varios conciertos en la Kleiner Goldener Saal (pequeña sala dorada), cerca de su casa. La entrada a dicha sala cuesta 1€, y no sé si tuve suerte o no suele estar masificada, pero pude verla sin turistas, lo cierto es que impresiona entrar en un salón rococó así y encontrarlo vacío.

Kleiner Goldener Saal Augsburgo
Qué ver en Augsburgo | Kleiner Goldener Saal

Maximilianstraβe

Durante tu excursión a Augsburgo merece la pena darse una vuelta por Maximilianstraβe, una larguísima calle repleta de edificios y palacios de todos los colores imaginables. Es un buen sitio para parar a comer o a tomar un café, tienes decenas de establecimientos para elegir.

Schaezlerpalais

Además de restaurantes y cafeterías, lo que vas a encontrar en Maximilienstraβe es el Schaezlerpalais, un palacio barroco que hoy en día alberga la Galería Barroca Alemana y que cuenta con jardines y salas de estilo rococó (entrada 7€).

La exposición es interesante, aunque si no eres entendidos en arte aconsejo llevar algún tipo de guía o visitarla en un tour. Me pareció interesante, por ejemplo, la sala donde explicaban el Wunderkindreise, el viaje que hizo Mozart con su familia por las cortes de Europa cuando era niño.

Aunque la crème de la crème en el Schaezlerpalais es el salón llamado Festsaal, aún más grande e impresionante que el Kleiner Goldener Saal del que hablaba arriba. Esta sala, al igual que el palacio entero, es barroca, aunque también se podían ver estas misteriosas figuras de la exposición temporal. En concreto, en esta sala les dio por poner lo que yo llamé “gatos filósofos”, unos gatos de tela de casi dos metros en poses de pensador.

Festsaal Augsburg
Qué ver en Augsburgo | Festsaal

Canales

Dirígete hacia el final de la Maximilienstraβe y si giras a la izquierda llegarás la zona de canales (el canal central se llama Stadtgraben, pero hay varios por el barrio). Las casas pequeñas y coloridas, la ropa tendida sobre las calles y el ambiente tranquilo dan la sensación de estar en un pueblecillo.

Barrio junto a los canales de Augsburgo
Qué ver en Augsburg | Zona junto a los canales

Fuggerei

Si caminas siguiendo los canales hacia el norte llegarás a la famosa Fuggerei. Se trata del primer barrio de viviendas sociales del mundo, construido en 1516 por Jakob Fugger (los Fugger eran una rica familia de banqueros de Augsburgo comparable a los Medici en Florencia) y que sigue funcionando actualmente.

Los habitantes más necesitados de Augsburgo podían hospedarse aquí por el equivalente de menos de un euro por año, las únicas condiciones eran: haber vivido al menos dos años en Augsburg, ser católico y no tener deudas. Como curiosidad, el tatarabuelo de Mozart debió vivir aquí durante varios años.

Fuggerei Augsburg
Qué ver en Augsburgo | Fuggerei

Mapa del paseo por Augsburgo

Destinos destacados

No viajes sin seguro

las mejores actividades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *